DESPIERTA IMBECIL!
despierta
DESPIERTA IMBECIL!
despierta
Dona un libro ---> Regala una Sonrisa
Gracias a irupita
Spot realizado por el Instituto de Defensa legal (de lima - Perú)
El gran terremoto que afectó al Perú el 15 de agosto de 2007 tuvo, entre los lugares más afectados a Huancavelica; región reconocida como la más pobre del Perú.
Atendiendo a esto, un grupo de voluntarios del Instituto de Defensa Legal tiene como misión lograr la implementación de una biblioteca y una ludoteca para los niños muyuhuasinos.
Convencidos de que el desarrollo humano se fortalece con educación y con el juego creador.
Es necesaria la colaboración de todo aquel que lea este mensaje.
Por eso recurrimos a ti , para solicitar donaciones de textos escolares y juegos didácticos y así crear una biblioteca comunal para Muyuhuasi
¡ Anímate! que todos tenemos un libro o un buen conocido :)
DONA UN LIBRO. LLAMANOS AL 6175700 ANEXO 223 - 252
DONACIONES EN: Manuel Villavicencio 1191, Lince.
Organiza IDL
Martes 6 de mayo 7:00 p.m.
Colegio de Ingenieros del Perú El agua en el siglo XXI: Gestión integral de los recursos hídricos
Jorge Alva (UNI), Teresa Oré (PUCP), Nicole Bernex (PUCP), François Brikké (Programa Agua y Saneamiento del Banco Mundial), Michael Rosenauer (GTZ)
Martes 20 de mayo 7:00p.m.
Minería, oportunidades y desafíos (responsabilidad social de la industria minera) Instituto Goethe
Nadia Gamboa (PUCP), Pablo de la Flor (Antamina), Mariano Castro (Consultor en Gestión Ambiental), Henri Le Bienvenu (Perú 2021)
Martes 27 de mayo 7:00 p.m.
Centro Cultural de la PUCP
Conocer, conservar y usar nuestra biodiversidad: un reto impostergable
William Roca (CIP) Francis Kahn (IRD), Michel Sauvain (IRD-UPCH), Lupe Guinand (UARM)
Armando los videos para la primera parte de We belong (no pensé hacer una segunda) encontré estos videos que muestran la otra cara de la moneda, asi que por mientras los postearé y espero tener tiempo pronto para agregar más comentarios.
saludos noCh
música de World On Fire de Sarah McLachlan
(recomiendo mucho ver el video original)
música: Sueño con serpientes de Silvio Rodriguez
música -Pare de Jean Manuel Serrat
28 de abril, para mis abriles; abriles de otoño (si el calentamiento global lo permite) jeje. Un ¡feliz feliz no cumpleaños! y un pagaré por todos los encuentros fallidos o desencuentros existosos con los amigos que no veo más. Un ¡qué suerte de que estés sano y cerca! o lo suficientemente lejos para quererte más.
Y qué rápido pasa el tiempo, y que poco me quiero dar cuenta de aquello.
De alguna manera mandar botellas al mar alivia el corazón; sea que alguna vez una niña de Islandia la encuentre o imagine lo emocionado de un pescador recogiendo noticias sentidas desde el otro lado del charco... Sip, quizás nos guste saber que se siente parecido aquí como en la China.28 abriles pueden ser 75, 80 o 5 y qué rápido pasa el tiempo y nos parecemos más de lo que quisieramos.
Mi hermano para muchos fue siempre un distraido privilegiado. Cumplió hace poco sus veinti tantos y sigue siéndolo. En cierta forma envidio la suerte del distraido por recordar el hoy tan fresco, tan recién nacido, tan día novedad . Aquí se hace de noche y quería escribir sobre nada, sobre hoy, sobre el tiempo que desaparece mientras lo evocas. Hoy no estoy para poesía, sólo una oda a la rutina.Sé que esté 28 no volverá , que mi hermano y mucha gente no sabrá que existió, que fue un lunes más (salvo para los nuevos y los que se van)
Quizás hay días que sólo precisan celebrarse para que existan y no se olviden. Por celebrar que alguien lea una botella virtual y se recuerde semejante, parte de uno...Mañana habrán motivos para un feliz, feliz no cumpleaños, mil 29 abriles o un 1ro de mayo.Iniciativa organizada en el marco de la "V Cumbre ALC-UE" planificada para mediados de mayo.
El ciclo de conferencias tomará lugartodos los martes de abril y mayo, en institutos y centros culturales de Lima ; con la intención de abrir foros de interés común, en lo social,económico y educativo; trayendo a debate temas referentes al buen uso, manejo y control del medio ambiente en el país; además del vital compromiso individual y colectivo con un futuro sostenible para nuestros hermanos menores.
Ciclo de conferencias sobre Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible en el Perú
Martes 8 de abril 7:00 p.m.
Alianza Francesa de Lima
Amazonía, región estratégica en el siglo XXI
Antonio Brack Egg,
Presidente de la Comisión para el Ministerio del Ambiente del Perú
Martes 15 de abril 7:00p.m.
Municipalidad de Miraflores
El compromiso europeo frente al cambio climático
Antonio Cardoso Mota, Embajador de la Unión Europea,
Jorge Chediek, Coordinador Residente del PNUD en el Perú
Pierre Charasse, Embajador de Francia
Christoph Müller, Embajador de Alemania Sergio Kostritsky,
Embajador de la Cancillería Peruana
Inauguración de la exposición: La Tierra vista desde el Cielo de Yann Arthus-Berttrand
Martes 22 de abril 7:00 p.m.
Municipalidad de Miraflores
El estado de los ecosistemas marinos en el mundo y en el Perú
Arnaud Bertrand (IRD), Héctor Soldi (IMARPE), Patricia Majluf (UPCH)
Martes 29 de abril 7:00 p.m.
Centro Cultural de España
Ciudades sostenibles
Jaime Joseph (ALTERNATIVA) , Gustavo Riofrío (DESCO), Luis Maldonado Valz (AECI), Robert d'Ercole (IRD/IFEA)
Esperando que el tiempo sea generoso - para asistir y postear- tengo la intención de publicar los audios de las conferencias, para todos esos amigos que no puedan asistir pero quisieran.
De ser así los audios irían inicialmente repartidos por mes.
Saludos noCh
En el marco de la "V Cumbre ALC-UE" llega a Lima,
la exposición "La Terre vue du ciel"
de Yann Arthus Bertrand
Consistente en 120 fotografías aéreas que se exhibiran del 15 de abril al 15 de junio en el Parque Kenedy de Miraflores
" La Tierra vista desde el Cielo" propone un acercamiento a diferentes problemas relacionados con el desarrollo sostenible. Más que una exposición de bellas imágenes, nos muestra el estado actual de muchos lugares de nuestro planeta, con elementos pedagógicos para ayudarnos a entenderlo mejor y preservarlo.
En el 2005, Yann Arthus-Bertrand fundó la asociación GoodPlanet con la intención de actuar y motivar la acción en favor del desarrollo sostenible. Implementó “http://www.accioncarbone.org/” mediante el cual, cada uno puede, procurar compensar las emisiones de gas de efecto invernadero producidas por sus actividades, apoyando proyectos en materia de energías renovables, eficacia energética o reforestación. Además de la inetervención en algunos proyectos dirigidos a una nueva educación, haciendo más duradero el efecto inicial.
Como ven, una exposición puede ser más que fotos.
Y una buena intención convierte en toda una vida.
La humanidad no deja de sorprendernos, cuando verdaderamente queremos mirar.
Saludos, noCh
PAGINA OFICIAL de Yann Arthus Bertrand
Presentación de fotografias aéreas
Fondos de pantalla. La Tierra Vista desde el Cielo. Yann Arthus Bertrand
El tema de la cumbre (llamada como la primera cumbre de caracter ecológico) coincide plenamente con los objetivos de la exposición, que es propiciar la toma de conciencia frente a los problemas de desarrollo sostenible y de la lucha contra la pobreza como algo común a cualquier realidad.
Paralelamente a la exposición, se realizará
Ciclo de conferencias sobre Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible en el Perú
Martes 8 de abril 7:00 p.m. Alianza Francesa de LimaAmazonía, región estratégica en el siglo XXI
Antonio Brack Egg, Presidente de la Comisión para el Ministerio del Ambiente del Perú
Martes 15 de abril 7:00p.m. Municipalidad de Miraflores
El compromiso europeo frente al cambio climático
Antonio Cardoso Mota, Embajador de la Unión Europea, Jorge Chediek, Coordinador Residente del PNUD en el Perú Pierre Charasse, Embajador de Francia Christoph Müller, Embajador de Alemania Sergio Kostritsky, Embajador de la Cancillería Peruana
Martes 22 de abril 7:00 p.m.
Municipalidad de MirafloresEl estado de los ecosistemas marinos en el mundo y en el Perú
Arnaud Bertrand (IRD), Héctor Soldi (IMARPE), Patricia Majluf (UPCH)
Martes 29 de abril 7:00 p.m. Centro Cultural de España
Ciudades sostenibles Jaime Joseph (ALTERNATIVA) , Gustavo Riofrío (DESCO), Luis Maldonado Valz (AECI), Robert d'Ercole (IRD/IFEA)
Martes 6 de mayo 7:00 p.m. Colegio de Ingenieros del Perú
El agua en el siglo XXI: Gestión integral de los recursos hídricos
Jorge Alva (UNI), Teresa Oré (PUCP), Nicole Bernex (PUCP), François Brikké (Programa Agua y Saneamiento del Banco Mundial), Michael Rosenauer (GTZ)
Martes 20 de mayo 7:00p.m.
Minería, oportunidades y desafíos (responsabilidad social de la industria minera) Instituto Goethe Nadia Gamboa (PUCP), Pablo de la Flor (Antamina), Mariano Castro (Consultor en Gestión Ambiental), Henri Le Bienvenu (Perú 2021)Martes 27 de mayo 7:00 p.m. Centro Cultural de la PUCP Conocer, conservar y usar nuestra biodiversidad: un reto impostergable William Roca (CIP) Francis Kahn (IRD), Michel Sauvain (IRD-UPCH), Lupe Guinand (UARM)
Martes 3 de junio 7:00 p.m. Biblioteca Nacional del Perú
Vulnerabilidad ambiental y social frente al cambio climático
Gustavo Wilches (Consultor gestión del riesgo), Ricardo Giesecke (CONAM), Julio Kuroiwa (Consultor), Alberto Aquino (GTZ)Martes 10 de junio 7:00 p.m. Municipio de Miraflores Educación, ética y medioambiente: un nuevo paradigma para la protección ambiental Vicente Santuc (UARM), Giovanna Nuñez (Proyecto PREDECAN), Joaquín Leguía (ANIA)
Además se relaizarán actividades culturales previas al evento;
desde conferencias sobre visión europea, nueva arquitectura y presentaciones de libros hasta exposiciónes artísticas y recitales en toda la capital. Para mayor información :
ACTIVIDADES CULTURALES CON MOTIVO DE LA V CUMBRE ALC-UE
No hay excusa para quedarse en casa
que huye del abrazo de maya y su encanto
una canción que gracias a ti tiene sentido.CONVOCAN A 2400 FAMILIAS A AHORRAR LUZ PARA EVITAR LA SUSPENSIÓN DE 120 TRABAJADORES DE UN FRIGORÍFICO SANTAFECINO"
Argentina 16/07/2007
Si cada uno de los hogares que participa de la propuesta se compromete a apagar una lámpara de 100 vatios, equilibran la demanda energética que necesitan los 120 empleados para volver a trabajar.
Dos mil vatios (watts) es la cantidad de energía que necesita un obrero del frigorífico para mantener su puesto de trabajo.
Esa demanda energética es la que pueden "canjear solidariamente" unas 20 familias que apagan o desenroscan una lamparita de 100 watts.
El establecimiento necesita un total de 240.000 vatios para evitar suspender a los trabajadores.
si quieres saber más sobre lo que pasó y los comentarios: estás?
Iniciativa Auspiciada por la Red Solidaria Argentina ...... EXTRAIDO DE: http://porloschicos.com/
Espero que pronto hagamos la réplica en Perú; ahorrando luz, agua, telefonía o simple consumo en general. Nada cuesta soñar. saludos noChAunque sigo opinando lo de 5 minutos sin luz ,
El primer video muestra la experiencia en Australia en el 2007 y la propuesta global de este año
El segundo es subtitulado al español y se enfoca en la experiencia del 2008
El 31 de marzo de 2007, más de 2 millones de residentes de Sydney apagaron sus luces y se desconectaron entre 7.30pm - 8.30pm durante la Hora de Tierra. El acontecimiento generó mucha participación y apoyo popular, mostrando el compromiso de Sydney en reducir su impacto en el proceso de calentamiento global.
La Hora de Tierra es iniciativa del Fondo de Fauna Mundial (WWF) y el Sydney Morning Herald's.
LA CITA ES 29 DE MARZO , 8PM
saludos noCh
Existen momentos en que paramos y observamos más allá de nosotros mismos. Suelen ser buenos momentos para el espíritu, pero no tanto a la visión; lo digo, por lo que veo en Lima, algo no muy diferente a otras capitales del globo: niños, muchos niños trabajando en las calles, sin acceso a estudios primarios, a veces ni al alimento. Espero que ese no sea el próximo panorama que tengan nuestros gobernantes ni nosotros.
Sé también que en otros lados este panorama es más crítico, con guerras y orfandad, con más violencia y misería.
Dirán es algo de todos los días. Quizás sea cierto, pero no me resigno a que sea una costumbre aprobada. Cuando estámos más atentos a las marquesinas y los letreros que a los que ves a través de tu luna. Cuando te rompes corriendo por entregar tus deberes y maltratamos a cualquiera por conseguirlo...¿no crees que hay algo errado en ese camino?Y después nos preguntamos por qué el mundo está como está? o peor...cómo estará :S
De este escenario no hay Chapulin Colorado que nos salve. ¿Entonces quién podrá salvarnos? Pues nosotros mismos. no nos queda de otra...porque si piensas formar un lindo hogar, tener hijos, ahorrar y ahorrar para que después alguien lo robe, no te preguntes de dónde salieron los otros.
No existe tal cosa como los otros, es un invento de la inseguridad, es un fantasma. Todos andamos metidos en el mismo mundo, algunos con más ají que otros pero, es el mismo mundo. Y esos hijos por los que hoy te esfuerzas vivirán en el mismo de aquellos niños a los que hoy les dices NO por la ventana polarizada de tu 4x4. ¿Ahora lo comprendes?
Si no lo has comprendido aún, te dejo una lista bastante sensata de la filósofa Martha Nussbaum
( profesora de la Universidad de Chicago y exponente del enfoque capacidades para el desarrollo)
Esta lista considera elementos básicos para asegurar la integridad de la dignidad humana. Piensa en cada punto, piensa en ¡qué hacemos! para que estas capacidades no sean cuento de discurso político, sino algo práctico en lo que podemos colaborar, por ti, por tus hijos y sus futuros amigos.
1) Vida: Toda persona debería ser capaz de llevar una vida de una duración normal.
2) Salud corporal: Tener adecuadas condiciones de salud, alimentación y vivienda.
3) Integridad corporal: Gozar de libertad de movimientos y seguridad.
4) Sentidos, imaginación y pensamiento: Recibir una educación que permita desarrollar estas capacidades y un ambiente de libertad para manifestar gustos y creencias.
5) Emociones: Capacidad de amar, de estar agradecido en las diversas formas de asociación humana.
6) Razón práctica: Ser capaz de formular una concepción del bien y un plan de vida.
7) Afiliación: Capacidad de vivir con otros, de establecer relaciones sociales, de ser respetado y no discriminado.
8) Otras especies: Ser capaz de respetar a los animales, las plantas y demás especies del mundo natural.
9) Juego: Ser capaz de jugar y reír.
10) Control sobre el propio ambiente: Gozar de oportunidades de participación política, derechos de propiedad y del trabajo
Como verán hay muchos intereses en juego, algunos le llaman una lista utópica, yo no quiero creerlo. Lo que si creo es que hace algún tiempo hay gente que gana de la compra de dignidades; y personas que ofertan la suya por creer que no tienen nada que perder. Creo también que, un "desarrollo" o "progreso" sin dignidad no valen un centavo.
Saludos nocturnos
lista de capacidades extaida del artículo de Ricardo Crespo
Un día nos encontramos en casa y pensamos :no tengo espacio, no tengo plata, pero necesito comprar más.
Te has dado cuenta que con el tiempo adquirimos cosas de urgencia, de uso, de moda; que con el tiempo se vuelven obsoletas, son cachivaches con los que no sabes que hacer o simplemente terminas botando.
imaginense los los floppy disks antiguos planos , como separadores o individuales de mesa
Candelabros: lágrimas de plástico azul
Se han dado cuenta la cantidad de plástico que utlizamos semanalmente. La sed no tiene piedad, seduce incluso al más verde y terminamos con unas botellitas que no tenías intención de comprar. Bueno, para los que todavia tienen algún tipo de remordimiento al respecto, algunas ideas: puedes volver a usar tu botella para beber, incluso puedes potabilizar tu agua para consumo, sólo debes tener sol y paciencia. Me explico si tienes sol en donde vives , llenas tus botellas, las echas y esperas 1 o 2 días listo, agua para beber.
Para los artistas hay mil usos para un recipiente, aqui uno:
drop chandelier’ by stuart haygarth
Inicialmente creí que era una escultura sobre fondo blanco y luz.
Idea del diseñador inglés Stuart Haygarth: candelabro de transparecias a base de botellas de plástico. los fondos de las botellas reciben un pigmento con arena y agua para adquirir una textura similar al de un vidrio opaco.
Por amor a la música
Este tip es para los melómanos y amantes del diseño: qué opinas sobre tener tus cajas CDs en el techo, flotando y girando
Diseñado por Josh Owen La lámpara utiliza la cualidad opaca y transparente de las cajas de cds, para producir un efecto de rebotes, imagina si las cajas son de colores.
Hola viajantes, está vez no escribo por cosas agradables. Esta vez es la anti belleza, y la desilusión frente al arte, mi amor más grande. Me resulta un insulto, que cualquier irreverencia , morbo vendetta sea catalogada de arte que cualquier ocurrencia incoherente sea expuesta a costa de otros; esta vez es un perro al que mataron de inanición, los agostos son toros desangrados en nombre de la tradición, no les falta mucho y expondrán a su madre por monedas o aplausos.
Me fastidia que la muerte venda tan bien y que el ARTE caiga tan bajo para llamar la atención. Me pone mal que el Arte agonice y no nos demos cuenta. Abajo la nota ilustrativa y la petición de protesta:
En el año 2007, Guillermo Vargas Habacuc, seudo artista, cogió a un perro abandonado, lo ató a una cuerda cortísima en la pared de una galería de arte y lo dejó allí para que muriera lentamente de hambre y sed: Durante varios días, tanto el autor como los visitantes de la galería de arte presenciaron impasibles la agonía del animal; hasta que finalmente murió de inanición, absurdo e incomprensible. ¿Te parece fuerte? Eso no es todo: la prestigiosa Bienal Centroamericana de Arte decidió, incomprensiblemente, que la salvajada que acababa de cometer este sujeto era arte, y de este modo tan incomprensible Guillermo Vargas Habacuc ha sido invitado a repetir su cruel acción en dicha Bienal en 2008. ¡¡IMPIDÁMOSLO!!! http://www.petitiononline.com/13031953/petition.html
No puede ser que estemos tan caidos de ideas, que se tenga que recurrir a la muerte para hacer popular una Bienal o un artista. Falta de sentido común, señores organizadores de la Bienal, Tortura NO ES Arte. Falta de criterio, porque no basta una sino 2 veces para convertir un fallo en error garrafal.
Es muy creible y factible que alguien (un artista) proponga cualquier barrabasada y se emocione en su alucinación; pero lo verdaderamente inconcebible es la aprobación de un comité organizador y que este, pida repetición de escena. La cruda indiferencia de los asistentes y la crítica, del comité de la Bienal y la del alucinado artista sólo es muestra del cinismo,al que se puede llegar, de la deshumanización en nombre de la intelectualidad, el trienfo del morbo como medio de comunicación, el triunfo del perro muerto.
La acción "artística" no dista mucho de los actos terroristas de 80 en el Perú, en el que se colgaban perros como analogía humana. (para que vean su genio creativo o gran instrucción de academia van por ahí).
El tenebroso vocabulario visual que manejan es digno de épocas sin luz, donde cualquier cosa es válida, donde ya no se ve más. Cuando el terror es el medio, se pierde tacto, sensibilidad y gana el dolor. Cuando perdemos el sentido, El Arte muere de a pocos, aquel que debiera ser un refugio o inspiración, por lo menos un respiro a la brutalidad del día. Cuando el terror es el medio hacemos del arte un arma inutil. Y nos desplazamos al estado de esos personajes que compran dignidades por axilas televisadas o publicitan con la miseria humana (Lease Laura Bozzo)
La posición del "artista" Vargas Hacabuc, varía según la ocasión:
1. existen muchos perros que mueren en la ciudad todos los días, frente a los que pasamos impávidos, el de la instalación sólo lo evidencia. 2. Afirma que alimentó al animal, y no esperaba que muriera. Pero quiere repetir la hazaña.
¿Si fuese así no bastaría con imagenes y videos realistas? casos no faltan. ¿Qué va detrás de una puesta en escena tan macabra? Dudo mucho que el altruismo ¿Dónde está el trabajo, creatividad o ingenio? ¿carencia de lenguaje o ideas?...quizás simple mediocridad
El tema del nuevo arte y su gusto por lo sensacionalista, el tema de la nueva prensa y su toque morbido marketero...¿hacia dónde vamos con estos ataques terroristas de lo cotidiano? ¿A qué nos lleva el olvido de lo sensible y el privilegio de lo bulsatil?¿Cuándo se cruza la raya de lo original a lo meramente desubicado? ¿Dónde entramos a calar nosotros, avidos consumidores de novedad?
En esa velada, no sólo murió un perro más: MURIÓ EL ARTE
Agoniza lastimosamente, cada que escucho a alguien diciendo que su gusto sádico es arte, perdemos a un hombre y encontramos la bestia; sin inspiración, amor ni gloria.
Si tienes dudas, abajo un par de videos, ilustrativos :(
http://www.petitiononline.com/13031953/petition.html
Ninguna alegoría amerita agonía o muerte.
Saludos
-o-o-
Estos actos instantaneos para ayudar al planeta. me crean dudas.
Digamos que prefiero una dosis diaria de consumo justo, que 5 minutos de oscuridad programada. Sin embargo, no se le puede quitar lo romántico a la idea, verdad?...y
creo que todo es bienvenido, si se trata de generar una energía más solidaria.
Mientras los dejo con la noticia y este link muy bueno, que está en inglés, pronto lo traduzco, si hay tiempo .
http://www.dumblittleman.com/2007/10/items-you-never-thought-to-recycle.html
"Se propone apagar todas las luces y si es posible todos los aparatos eléctricos, para que nuestro planeta pueda ‘respirar’.Si la respuesta es masiva, la energía que se ahorra puede ser brutal.Solo 5 minutos y vea que pasa.Si estamos 5 minutos en la oscuridad, prendamos una vela y simplemente la miramos y nosotros estaremos respirando y nuestro planeta.Recuerde que la unión hace la fuerza y el Internet puede tener mucho poder y puede ser aún algo más grande. Pase la noticia, si usted tiene amigos que viven en otros países envíeselo a ellos y pedirles que hagan la traducción y ajusten las horas. "
Mañana que den los reportes, completaré mis comentarios. Yo intentaré dormir 5 minutos, sin cable, sin tele...quizás sea un respiro para mi. también :) Saludos nocturnos
Ay! muñequitos de papel...sin honor, sin laurel
de Pedro Aznar Muñequitos de papel
(para apagar el reproductor : pasa la segunda tanda de videos de la barra lateral)
Recordando la absurda batalla de Montescos y Capuletos
Entre esas divagaciones que traen los viajes se suelen colar sueños y contradicciones. Cuando viajo, muchas veces termino con una bronca de ultratumba, por la desigualdad, como se vende la patria, la gente, los niños, el tiempo ...me jode en lo más profundo (me mortifica) eso de ofrecido que se ve en cualquier lado, la oferta de lo mejor de nosotros por algunos billetes verdes o monedas sin sonido.
Pensé. que son meras impresiones, pero parece que no .
Sucede que no era solo yo. La discusión sobre la ley de inversión sobre el patrimonio es una buena excusa para sacar algo bueno de esas broncas y las clases de restauración que alguna vez llevé. Porque, sin justificar los desmanes que se puedan producir en los próximos días con el paro, creo que puedo entender la causa de la reacción...no se puede trabajar patria sin dialogo y para este se debe comprender, entender, escuchar.
En un Estado en el que se ridiculiza lo que no se entiende...pues hay bastante gracioso. A la pregunta de El Comercio: Se justifican los paros en el Cusco para derogar la ley de inversiones? Ahí va un comentario al señor David Centeno (al que no me dejaron responder en el blog del diario)
1. Sobre la actividad turistica y sus bienes: Tomando la defensa de una actividad económica como argumento (el turismo), es contradictorio que se atente contra la integridad de sus bienes (y en favor de quiénes?) Las leyes que "promueven" el turismo atentan, sistemáticamente, contra la integridad del patrimonio. Desde el sobreuso, a la exposición.
Para ejemplo el tan sonado caso del Intihuatana, maravilloso reloj solar de los Incas, quiñado en la grabación de un spot comercial de bebida. Esta imagen delata el deterioro del Templo Mayor en Machupicchu, mientras otros hablan de salvar o defender el turismo.
2. Sobre la repercusión social de ciertas inversiones
Es cierto, que la inversión debe ser promovida y bien recibida; pero hasta cuando vamos a confundir los derechos y los deberes de los inversionistas respecto al recurso concedido (en este caso turístico) Lo cierto es que solo existen dos consecuencias conocidas de las "inversiones" hasta hoy: a- Los lugares intervenidos se elitizan y se convierten en lugares exclusivos (siendo el patrimonio un bien común) b- Los lugares intervenidos van perdiendo valor con el uso y el tiempo.De esto existen claros ejemplos...para una persona que conoce el pais a través del tiempo, es evidente. No puede decirme que la perfección de las paredes del Cusco siguen intacta, después del boom y euforía turística.
3. Comprendiendo la posición del Estado
El patrimonio cultural y natural del Perú es tan grande, que puede convertirse en su salvación como en un mounstruo de mil cabezas.
Mantener siquiera un inventario, es costoso; ni que decir de la conservación.
Y ese es el punto de convergencia, porque todos queremos lo mejor para el país...o por lo menos eso se espera. Pues bien, existen categorías, en las que tanto el inversionista, el estado como la sociedad podrían coincidir : La tipificación del patrimonio y el grado de intevención que admite cada bien, ésto nos daria una pauta para la intervención y una ventana al diálogo.
Poner un restaurant cerca a una huaca o a una zona intangible, es inadmisible....por más lucrativa que sea la oferta, debería estar fuera de discusión. Pero si se trata de la puesta en valor de las miles de casonas que tenemos en Lima, Cusco, Ayacucho......pues por cuestiones de simple seguridad. Señores, no vendamos la patria asi, porq sin ella no somos nada y busquemos soluciones mejor pensadas, para evitar paros y reacciones que tienen una razón y un porqué, que a pocos les interesa escuchar.
Saludos fraternos y amigos -o-o-
Ya que el carnaval me da la excusa perfecta para quedarme en casa y escribir, comparto con ustedes estos videos;
cada uno con un aporte muy particular; por su manera de explicar los problemas mediambientales y soluciones.
Saludos fraternos noCh
Video 1 : Omilife
Tips para ser amigables con nuestro planeta desde casa
1. Compra focos ahorradores de energía en vez de focos comunes
2. Desconecta los aparatos eléctricos que no estés usando y los cargadores , aunque estén apagados siguen consumiendo energía.
3. Disminuye el uso de aire acondicionado y calefactores, inclusive en el automovil. (hay maneras de obtener ventilación, regulada de manera natural :) (arquitectos colaboren)
4. Si compras un automovil, elige uno con bajo consumo de combustible y menos emisones de CO2 por Km y por año
5. Mantén las llantas del auto bien infladas, asi ahorrará gasolina. 6. Usa más el transporte público o comparte el automovil, camina o usa bicicleta. (esto significa más salud para todos)
7. Usa menos agua caliente para bañarte, y cierra la regadera mientras te enjabonas. Lava la ropa con agua tibia o fria.
8. esta es para mis amigos artistas y los cocineros! ...Cuida el agua, no viertas aceite por el fregadero...cada gota contamina 1000 litros de agua. ...sabían que se recicla
9. Recicla, separa la basura y compra más productos reciclados o reciclables (el tecnopor no se degrada nunca =S )
10. Dale doble uso al papel, vidrio y alumnio
11. Participa en los programas de reforestación de tu comunidad y en el cuidado activo de tu ciudad
Hazte oir :)
VIDEO 2:
de David Gautier e Irene Iborra ( no precisan edad o palabra)
VIDEO 3:
SHIP in a BOTTLE
Es la lógica irrefutable de un niño ;)
a propósito de los paquetitos de verano
traducción abajo
barcos en embotellados
botellas embarcadas
ES TONTO!... botellas navegando por el mundo, en el agua
ES UNA LOCURA PARA EL MEDIOAMBIENTE!
Video 4: IT´S ALL ONE WATER
UNA
ha estado aqui por millones de años
en un ciclo constante de cambios y sin embargo siempre igual.
es la razón por la que (los hombres) estamos aqui.
más preciosa que el Oro, porque sin ella moriríamos
y aun la usamos sin pensar,
sin conocer su procedencia o su preguntarnos por su fin
cada dia que se contamina; se vuelve más inaccesible.
¿aquellos que no la tienen la merecen menos?
Nosotros somos parte de ella y ella de nosotros,
es toda UNA
el AGUA
La historia de un padre:
hay historias que merecen ser contadas;
hombres, heroes de su propia historia;
y memorias , que gracias al amor, siguen vivas .
A todos los padres con fe
y a los hijos, para que no la pierdan
Que maravilla de historia, uno vive por lo que dejes en los demás
por lo que inspires en los demás
más allá de toda cordura cordera.
como la maravilla se comprende más facil con canciones
Solo el amor
Debes amar la arcilla que va en tus manos
debes amar su arena hasta la locura
y si no, no la emprendas que será en vano
sólo el amor alumbra lo que perdura
sólo el amor convierte en milagro el barro
Debes amar el tiempo de los intentos
debes amar la hora que nunca brilla
y si no, no pretendas tocar los yertos
sólo el amor engendra la maravillasa
sólo el amor consigue encender lo muerto
sólo el amor alumbra lo que perdura
porque la poesía se nutre de la vida misma.
Sólo el amor de Silvio Rodriguez
La era está pariendo un corazón
Las palabras son insuficientes a la expresión.
Hay lugares que van más allá de la imaginación
Y personas que muestran que la voluntad humana es el verdadero milagro.
Comenzar el año es una buena excusa para renovarse.
Encontrar motivos para seguir 365 días más, de pie o en las nubes.
Hay lugares como este, que reaniman la fe, exhausta de tantas malas noticias.
Dónde a pesar del cambalache satelitado, encontramos sitios y personas que abrazan :
La belleza de lo simple.
La grandeza de lo humilde.
La fuerza de la voluntad .
El valor del afecto humano y el cariño hacia el otro...que es uno mismo.
Yanapay es más que un restaurant o bar; es, como los niños de Cusco llaman: una Aldea
la aldea de la ayuda o la aldea YANAPAY
Nació con algunos sueños y soñadores. Con algunas ideas e idealistas.
Pero sobretodo con tomar la decisión de poner en práctica toda su fe e imaginación en algo real y concreto.
Yanapay, como todo lugar que fue hecho con cariño, posee mil detalles. Desde el ingreso baja un angel, que al sonar de unas campanas, gana sus alas y te recibe.
Ves algunos niños-caramelo jugando algo que, por un instante , hace que olviden su preciosa mercaderia por momentos de niñez.
Como dije al inicio: las palabras son insuficientes a la expresión. Asi que los invito a descubrir este rincón del mundo, que queda en su ombligo (qosqo). Un lugar que guarda calor de hogar para aquel que aun tenga frio.
Calle Ruinas o Santa Catalina Ancha Nº415, Cusco Peru
http://www.aldeayanapay.org/ telefono 255134
suerte en el viaje :)