porqué sigues la estela de lo que brilla en el cielo ?

cuando puedes encontrar tu luz interior.
Mostrando entradas con la etiqueta iendo a Gea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iendo a Gea. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de mayo de 2012

CARTA CIUDADANA A OLLANTA HUMALA TASSO PARA SALVAR LA VIDA DE LOS DELFINES PERUANOS Y NUESTRA BIODIVERSIDAD MARINA.



Lima, Martes 15 de Mayo del 2012

Sr. Ollanta Humala Tasso
Presidente de la República
Presente.-

Nos dirigimos a usted con la finalidad de mostrar nuestra profunda preocupación por los eventos recientes que demuestran cómo nuestras acciones están afectando el equilibrio de los ecosistemas marinos del Perú.

El mar peruano es uno de los ecosistemas más ricos del mundo. Es fuente de trabajo, alimento, cultura y otros servicios ecosistémicos. Nuestro mar es sumamente dinámico y a la vez frágil, vulnerable ante cambios en el clima y actividades humanas que se realizan en el entorno sin medir su repercusión.

Un ejemplo reciente lo observamos en el registro de 877 cetáceos y más de mil aves marinas muertas en las costas de Trujillo, Lambayeque, Piura y Tumbes, lo cual ha llamado la atención y generado la preocupación de la sociedad en forma muy amplia.

Como público, hemos recibido diferentes versiones que han tratado de explicar las causas de estos eventos, y las entidades gubernamentales responsables de realizar la investigación y emitir un informe, sólo han dado datos imprecisos y generan mayor preocupación e indignación por la falta de capacidad de respuesta y de coherencia en los mensajes que demuestran.

Hechos como la renuncia de la Viceministra de Pesquería por motivos que atañen directamente a discrepancias en el manejo del ecosistema marino, son una clara prueba de que las autoridades no apuntan al uso sostenible y a la conservación de la biodiversidad de nuestro mar y dejan de lado todo sustento científico ante otro tipo de intereses.

Por estos motivos tenemos a bien solicitarle se generen y fomenten políticas orientadas a:

1. Fomentar el profesionalismo y la transparencia en la difusión oportuna de los resultados de las investigaciones sobre la muerte de las especies marinas mencionadas.
2. Promover la inversión en la investigación científica para la protección de los ecosistemas marinos y la generación de mecanismos de respuesta rápida frente a eventos similares.
3. Avanzar hacia la creación de una comisión multisectorial para regular y fiscalizar de manera coordinada e integral el uso de los ecosistemas marinos y costeros.
4. Iniciar un cambio drástico en la gestión de residuos sólidos y en la administración del recurso hídrico, con el propósito de que se reduzcan los impactos negativos en los ecosistemas marinos.
5. Implementar planes educativos a nivel nacional que permitan que la población obtenga información científica relacionada a la conservación y realidad de los ecosistemas marinos.

Esperamos poder trabajar de manera conjunta y coordinada con el Estado a fin de resolver este gran problema y que esta iniciativa de la sociedad civil sea un inicio para la gestión responsable, integrada y sostenible de los ecosistemas marinos, en donde las políticas del Estado tengan como fin último asegurar la armonía entre el mar y los peruanos. Necesitamos garantías que nos permitan asegurar la biodiversidad marina para el futuro de nuestros hijos.


Cc a Ministerio de la Producción – Viceministerio de Pesquería
Cc a Ministerio del Ambiente
Cc a Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Cc a Ministerio de Educación
Cc a Ministerio de Salud
Cc a Ministerio de Agricultura
Cc a Ministerio de Energía y Minas
Cc a Presidencia del Consejo de Ministros
Cc a Presidencia del Congreso de la República
Cc a Gobierno Regional de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima, Callao, Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna


-----





Esperando respuestas


.......


Puedes hacer algo: 
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10150997829597845&set=oa.311547512251075&type=1&ref=nf


-----
RESUMEN DE LA MARCHA del 15 de mayo:


http://www.rpp.com.pe/2012-05-15-manifestantes-piden-al-gobierno-peruano-conservar-la-biodiversidad-marina-noticia_482292.html




Referencias:


http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/04/16/actualidad/1334585245_363010.html


http://puntoedu.pucp.edu.pe/noticias/por-que-murieron-los-delfines-en-el-norte-del-peru/


http://www.larepublica.pe/11-04-2012/necropsia-delfines-revela-que-no-murieron-por-envenenamiento#comment-form


http://www.facebook.com/photo.php?v=336691763057237&set=vb.100001492498176&type=2&theater


http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/02/120221_piden_tratar_delfines_ballenas_como_personas_jr.shtml


http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2010/01/100104_delfines_humanos_il.shtml


http://diario16.pe/columnista/8/jeraonimo-centuriaon/1664/sobre-delfines-y-la-infelicidad#.T4WURe5JVSU.facebook


http://blog.seattlepi.com/candacewhiting/2012/04/03/dolphins-dying-by-the-thousands-in-peru-seismic-surveys-by-oil-companies-and-pollution-suspected/


http://blog.seattlepi.com/candacewhiting/files/2012/04/Marine-Seismic-Cartoon.jpg

miércoles, 7 de mayo de 2008

Conferencias sobre medio ambiente y desarrollo sostenible

Comenzamos mayo con optimismo, esperando palabras -puente, y puentes-sueños. de esos que recuerdan que todo lo que hacemos , decimos y soñamos puede convertirse en realidad, con fe y esfuerzo.
Al final, todo lo que discutimos hoy; lo sentiremos después nosotros o nuestros niños.
Saludos fraternos noCh.

Martes 6 de mayo 7:00 p.m.

Colegio de Ingenieros del Perú El agua en el siglo XXI: Gestión integral de los recursos hídricos

Jorge Alva (UNI), Teresa Oré (PUCP), Nicole Bernex (PUCP), François Brikké (Programa Agua y Saneamiento del Banco Mundial), Michael Rosenauer (GTZ)

Martes 20 de mayo 7:00p.m.

Minería, oportunidades y desafíos (responsabilidad social de la industria minera) Instituto Goethe

Nadia Gamboa (PUCP), Pablo de la Flor (Antamina), Mariano Castro (Consultor en Gestión Ambiental), Henri Le Bienvenu (Perú 2021)

Martes 27 de mayo 7:00 p.m.

Centro Cultural de la PUCP

Conocer, conservar y usar nuestra biodiversidad: un reto impostergable

William Roca (CIP) Francis Kahn (IRD), Michel Sauvain (IRD-UPCH), Lupe Guinand (UARM)

martes, 15 de abril de 2008

Ciclo de conferencias sobre Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible en el Perú

Iniciativa organizada en el marco de la "V Cumbre ALC-UE" planificada para mediados de mayo.

El ciclo de conferencias tomará lugartodos los martes de abril y mayo, en institutos y centros culturales de Lima ; con la intención de abrir foros de interés común, en lo social,económico y educativo; trayendo a debate temas referentes al buen uso, manejo y control del medio ambiente en el país; además del vital compromiso individual y colectivo con un futuro sostenible para nuestros hermanos menores.

Ciclo de conferencias sobre Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible en el Perú

Martes 8 de abril 7:00 p.m.

Alianza Francesa de Lima

Amazonía, región estratégica en el siglo XXI

Antonio Brack Egg,

Presidente de la Comisión para el Ministerio del Ambiente del Perú

Martes 15 de abril 7:00p.m.

Municipalidad de Miraflores

El compromiso europeo frente al cambio climático

Antonio Cardoso Mota, Embajador de la Unión Europea,

Jorge Chediek, Coordinador Residente del PNUD en el Perú

Pierre Charasse, Embajador de Francia

Christoph Müller, Embajador de Alemania Sergio Kostritsky,

Embajador de la Cancillería Peruana

Inauguración de la exposición: La Tierra vista desde el Cielo de Yann Arthus-Berttrand

Martes 22 de abril 7:00 p.m.

Municipalidad de Miraflores

El estado de los ecosistemas marinos en el mundo y en el Perú

Arnaud Bertrand (IRD), Héctor Soldi (IMARPE), Patricia Majluf (UPCH)

Martes 29 de abril 7:00 p.m.

Centro Cultural de España

Ciudades sostenibles

Jaime Joseph (ALTERNATIVA) , Gustavo Riofrío (DESCO), Luis Maldonado Valz (AECI), Robert d'Ercole (IRD/IFEA)

Esperando que el tiempo sea generoso - para asistir y postear- tengo la intención de publicar los audios de las conferencias, para todos esos amigos que no puedan asistir pero quisieran.

De ser así los audios irían inicialmente repartidos por mes.

Saludos noCh

martes, 8 de abril de 2008

LA TIERRA VISTA DESDE EL CIELO

En el marco de la "V Cumbre ALC-UE" llega a Lima,

la exposición "La Terre vue du ciel"

de Yann Arthus Bertrand

Consistente en 120 fotografías aéreas que se exhibiran del 15 de abril al 15 de junio en el Parque Kenedy de Miraflores

" La Tierra vista desde el Cielo" propone un acercamiento a diferentes problemas relacionados con el desarrollo sostenible. Más que una exposición de bellas imágenes, nos muestra el estado actual de muchos lugares de nuestro planeta, con elementos pedagógicos para ayudarnos a entenderlo mejor y preservarlo.

En el 2005, Yann Arthus-Bertrand fundó la asociación GoodPlanet con la intención de actuar y motivar la acción en favor del desarrollo sostenible. Implementó “http://www.accioncarbone.org/” mediante el cual, cada uno puede, procurar compensar las emisiones de gas de efecto invernadero producidas por sus actividades, apoyando proyectos en materia de energías renovables, eficacia energética o reforestación. Además de la inetervención en algunos proyectos dirigidos a una nueva educación, haciendo más duradero el efecto inicial.

Como ven, una exposición puede ser más que fotos.

Y una buena intención convierte en toda una vida.

La humanidad no deja de sorprendernos, cuando verdaderamente queremos mirar.

Saludos, noCh

PAGINA OFICIAL de Yann Arthus Bertrand

Presentación de fotografias aéreas

Fondos de pantalla. La Tierra Vista desde el Cielo. Yann Arthus Bertrand

El tema de la cumbre (llamada como la primera cumbre de caracter ecológico) coincide plenamente con los objetivos de la exposición, que es propiciar la toma de conciencia frente a los problemas de desarrollo sostenible y de la lucha contra la pobreza como algo común a cualquier realidad.

Paralelamente a la exposición, se realizará

Ciclo de conferencias sobre Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible en el Perú

Martes 8 de abril 7:00 p.m. Alianza Francesa de Lima

Amazonía, región estratégica en el siglo XXI

Antonio Brack Egg, Presidente de la Comisión para el Ministerio del Ambiente del Perú

Martes 15 de abril 7:00p.m. Municipalidad de Miraflores

El compromiso europeo frente al cambio climático

Antonio Cardoso Mota, Embajador de la Unión Europea, Jorge Chediek, Coordinador Residente del PNUD en el Perú Pierre Charasse, Embajador de Francia Christoph Müller, Embajador de Alemania Sergio Kostritsky, Embajador de la Cancillería Peruana

Martes 22 de abril 7:00 p.m.

Municipalidad de Miraflores

El estado de los ecosistemas marinos en el mundo y en el Perú

Arnaud Bertrand (IRD), Héctor Soldi (IMARPE), Patricia Majluf (UPCH)

Martes 29 de abril 7:00 p.m. Centro Cultural de España

Ciudades sostenibles Jaime Joseph (ALTERNATIVA) , Gustavo Riofrío (DESCO), Luis Maldonado Valz (AECI), Robert d'Ercole (IRD/IFEA)

Martes 6 de mayo 7:00 p.m. Colegio de Ingenieros del Perú

El agua en el siglo XXI: Gestión integral de los recursos hídricos

Jorge Alva (UNI), Teresa Oré (PUCP), Nicole Bernex (PUCP), François Brikké (Programa Agua y Saneamiento del Banco Mundial), Michael Rosenauer (GTZ)

Martes 20 de mayo 7:00p.m.

Minería, oportunidades y desafíos (responsabilidad social de la industria minera)

Instituto Goethe Nadia Gamboa (PUCP), Pablo de la Flor (Antamina), Mariano Castro (Consultor en Gestión Ambiental), Henri Le Bienvenu (Perú 2021)

Martes 27 de mayo 7:00 p.m. Centro Cultural de la PUCP Conocer, conservar y usar nuestra biodiversidad: un reto impostergable William Roca (CIP) Francis Kahn (IRD), Michel Sauvain (IRD-UPCH), Lupe Guinand (UARM)

Martes 3 de junio 7:00 p.m. Biblioteca Nacional del Perú

Vulnerabilidad ambiental y social frente al cambio climático

Gustavo Wilches (Consultor gestión del riesgo), Ricardo Giesecke (CONAM), Julio Kuroiwa (Consultor), Alberto Aquino (GTZ)

Martes 10 de junio 7:00 p.m. Municipio de Miraflores Educación, ética y medioambiente: un nuevo paradigma para la protección ambiental Vicente Santuc (UARM), Giovanna Nuñez (Proyecto PREDECAN), Joaquín Leguía (ANIA)

Además se relaizarán actividades culturales previas al evento;

desde conferencias sobre visión europea, nueva arquitectura y presentaciones de libros hasta exposiciónes artísticas y recitales en toda la capital. Para mayor información :

ACTIVIDADES CULTURALES CON MOTIVO DE LA V CUMBRE ALC-UE

No hay excusa para quedarse en casa

sábado, 5 de abril de 2008

LA HISTORIA DE LAS COSAS

La historia de las cosas es uno de los mejores cortos educativos que he visto en mucho tiempo, si te interesa el medio ambiente, o tienes simple curiosidad de las cosas; si crees que se puede hacer alguna diferencia desde el acto individual...puede que este corto se justo lo que estabas buscando. Absolutamente recomendable. Saludos noCh
Introdución
Producción
otras alternativas
para más información : http://storyofstuff.com
si deseas esta versión en francés: http://www.youtube.com/user/hjqlopez1971

domingo, 16 de marzo de 2008

re Think + re Cycle

Un día nos encontramos en casa y pensamos :no tengo espacio, no tengo plata, pero necesito comprar más.

Te has dado cuenta que con el tiempo adquirimos cosas de urgencia, de uso, de moda; que con el tiempo se vuelven obsoletas, son cachivaches con los que no sabes que hacer o simplemente terminas botando.

re Think + re Cycle, es un concepto maravilloso para ver que tenemos más de lo que creemos, solo es cosa de ponerse creativos y darle nuevo uso a aquello refundido en el closet o en una caja x del desvan. Eso si, precisa de un poquito de tiempo e ingenio. dicho esto los dejo con algunos ejemplos:

Blocks de notas con tapas R2D2.

Hace 30 años, los disquetes con capacidad de 100KB era el medio más eficiente para datos entre ordenadores. Inventados en 1971 los disquetes permancerieron populares entre la mediados del70 hasta el fin de los 90. Utilizando el concepto hoy les damos diversos usos, posavasos, cajitas, se nos pueden ocurrir muchas, incluso oi que la tela interior de los disquettes son exelentes para limpiar cds, y lentes. Este me pareció bastante original.

imaginense los los floppy disks antiguos planos , como separadores o individuales de mesa

Candelabros: lágrimas de plástico azul

Se han dado cuenta la cantidad de plástico que utlizamos semanalmente. La sed no tiene piedad, seduce incluso al más verde y terminamos con unas botellitas que no tenías intención de comprar. Bueno, para los que todavia tienen algún tipo de remordimiento al respecto, algunas ideas: puedes volver a usar tu botella para beber, incluso puedes potabilizar tu agua para consumo, sólo debes tener sol y paciencia. Me explico si tienes sol en donde vives , llenas tus botellas, las echas y esperas 1 o 2 días listo, agua para beber.

Para los artistas hay mil usos para un recipiente, aqui uno:

drop chandelier’ by stuart haygarth

Inicialmente creí que era una escultura sobre fondo blanco y luz.

Idea del diseñador inglés Stuart Haygarth: candelabro de transparecias a base de botellas de plástico. los fondos de las botellas reciben un pigmento con arena y agua para adquirir una textura similar al de un vidrio opaco.

Por amor a la música

Este tip es para los melómanos y amantes del diseño: qué opinas sobre tener tus cajas CDs en el techo, flotando y girando

Diseñado por Josh Owen La lámpara utiliza la cualidad opaca y transparente de las cajas de cds, para producir un efecto de rebotes, imagina si las cajas son de colores.

Eso de : "Somos ricos, sin saberlo" no era sólo metáfora. Si les gustó todo lo anterior, los dejo con una página maravillosa, (sólo que está en inglés);
se trata de la historia detrás de las cosas, para darnos una idea en versión animada. Saludos nocturnos -o-o-

sábado, 15 de marzo de 2008

VERDE

Verde es la esperanza
porque solo el verde trae lo azul,
nutre los siena y ocre de la tierra.
Verde es el permiso que nos damos de creer.
Algunos dieron mal uso a ese color, sin ver que
verde es la esperanza de los ojos que aun no se abren a la luz.
porque verde evita el rojo fuego,
el aire amarillo-plomo
y muchos morados ojos
por esas cosas que no tienen color.
Verde pollera baila al son de sonidos sin tiempo:
el sueño de un mundo lleno de vida multicolor.

miércoles, 6 de febrero de 2008

Mamá Tierra - Mamá Agua

Ya que el carnaval me da la excusa perfecta para quedarme en casa y escribir, comparto con ustedes estos videos;

cada uno con un aporte muy particular; por su manera de explicar los problemas mediambientales y soluciones.

Saludos fraternos noCh

Video 1 : Omilife

Tips para ser amigables con nuestro planeta desde casa

1. Compra focos ahorradores de energía en vez de focos comunes

2. Desconecta los aparatos eléctricos que no estés usando y los cargadores , aunque estén apagados siguen consumiendo energía.

3. Disminuye el uso de aire acondicionado y calefactores, inclusive en el automovil. (hay maneras de obtener ventilación, regulada de manera natural :) (arquitectos colaboren)

4. Si compras un automovil, elige uno con bajo consumo de combustible y menos emisones de CO2 por Km y por año

5. Mantén las llantas del auto bien infladas, asi ahorrará gasolina. 6. Usa más el transporte público o comparte el automovil, camina o usa bicicleta. (esto significa más salud para todos)

7. Usa menos agua caliente para bañarte, y cierra la regadera mientras te enjabonas. Lava la ropa con agua tibia o fria.

8. esta es para mis amigos artistas y los cocineros! ...Cuida el agua, no viertas aceite por el fregadero...cada gota contamina 1000 litros de agua. ...sabían que se recicla

9. Recicla, separa la basura y compra más productos reciclados o reciclables (el tecnopor no se degrada nunca =S )

10. Dale doble uso al papel, vidrio y alumnio

11. Participa en los programas de reforestación de tu comunidad y en el cuidado activo de tu ciudad

Hazte oir :)

VIDEO 2:

CUENTOS CELESTES

de David Gautier e Irene Iborra ( no precisan edad o palabra)

VIDEO 3:

SHIP in a BOTTLE

Es la lógica irrefutable de un niño ;)

a propósito de los paquetitos de verano

traducción abajo

barcos en embotellados

botellas embarcadas

ES TONTO!... botellas navegando por el mundo, en el agua

ES UNA LOCURA PARA EL MEDIOAMBIENTE!

Video 4: IT´S ALL ONE WATER

UNA

ha estado aqui por millones de años

en un ciclo constante de cambios y sin embargo siempre igual.

es la razón por la que (los hombres) estamos aqui.

más preciosa que el Oro, porque sin ella moriríamos

y aun la usamos sin pensar,

sin conocer su procedencia o su preguntarnos por su fin

cada dia que se contamina; se vuelve más inaccesible.

¿aquellos que no la tienen la merecen menos?

Nosotros somos parte de ella y ella de nosotros,

es toda UNA

el AGUA

jueves, 6 de diciembre de 2007

Carta Sioux

Este mes lo dedico a los amigos,
a los regalos de vida que son, que fueron y que ahora puedo compartir,
gracias mil.

A Juan : por enseñarme la belleza de lo simple y lo complicado y a mi hermano: por recordarmelo a diario

Se dice que el Presidente de los Estados Unidos, Franklin Pierce, envía en 1854 una oferta al Jefe de Seattle (Sioux) de la Tribu Suwamish, para comprarle los territorios del noroeste de los Estados Unidos, los que hoy forman el Estado de Washington, prometiendo a cambio crear una "reservación" para el pueblo indígena. El Jefe de la Tribu responde a través de esta carta. Más alla de la veracidad de esta historia, lo que nos motiva es el profundo sentimiento de amor a la tierra materna y a la naturaleza que se expresa en este texto.

El gran jefe de Washington envió palabra de que desea comprar nuestra tierra. El gran jefe también nos envió palabras de amistad y buenos deseos. Esto es muy amable de su parte, desde que nosotros sabemos que tiene necesidad de un poco de nuestra amistad en reciprocidad. Pero nosotros consideramos su oferta; sabemos que de no hacerlo así el hombre blanco puede venir con pistolas a quitarnos nuestra tierra.
"El gran jefe de Washington puede contar con nosotros sinceramente, como nuestros hermanos blancos pueden contar el regreso de las estaciones. Mis palabras son como las estrellas - no se pueden detener".
¿Cómo intentar comprar o vender el cielo, el calor de la tierra? La idea nos resulta extraña. Ya que nosotros no poseemos la frescura del aire o el destello del agua.
¿Cómo pueden comprarnos esto? Lo decidiremos a tiempo. Cada pedazo de esta tierra es sagrado para mi gente. Cada aguja brillante de pino, cada ribera arenosa, cada niebla en las maderas oscuras, cada claridad y zumbido del insecto es santo en la memoria y vivencias de mi gente.
Sabemos que el hombre blanco no entiende nuestra manera de ser: una porción de muestra tierra es lo mismo para él, que la siguiente. La tierra no es su hermana sino su enemiga y cuando la ha conquistado se retira de allí. Deja atrás la sepultura de su padre, no le importa. Plagia la tierra para su hijo, no le importa. Olvida tanto la sepultura de su padre como el lugar en que nació su hijo. Su apetito devorará la Tierra y dejará detrás sólo un desierto. La sola vista de sus ciudades, llenas de pánico a los ojos del piel roja. Pero quizá esto es porque el piel roja es un "salvaje" y no entiende... No existe un lugar pacífico en las ciudades del hombre blanco. Ningún lugar para oír las hojas de la primavera o el susurro del vuelo de los insectos. Pero quizá porque yo soy un salvaje no logro comprenderlo, el repiquetear parece que insulta los oídos ¿Y qué vivir, si el hombre no puede oír el adorable lamento del chotacabras o el argumento de las ranas alrededor de una charca en la noche? El Indio prefiere el agradable sonido del viento lanzado sobre la cara del estanque, olfatear el viento limpio por un mediodía de lluvia o esencia del pino. El aire es algo muy preciado para el piel roja. El hombre blanco parece no notar el aliento del aire. Como un agonizante de muchos días, está aterido para olfatear. Si decidiera aceptar lo haría con una condición. El hombre blanco debe tratar a las bestias de esta tierra como a sus propios hermanos. Yo soy un salvaje y no entiendo ninguna otra forma. He visto millares de búfalos muertos por el hombre blanco, para que pudiera pasar un tren. Yo soy un salvaje, y no entiendo como el humo del caballo de hierro puede ser más importante que el búfalo, el que nosotros matábamos solamente para poder sobrevivir ¿Qué es el hombre sin las bestias? Si todas las bestias fuéranse el hombre moriría de una gran depresión de espíritu. Cualquier cosa que le pase a los animales le pasará también al hombre. Todos los seres están relacionados. Cualquier cosa que acontezca a la tierra acontecerá también a sus hijos. Nuestros hijos han visto a sus padres humillarse por la defensa. Nuestros guerreros han sentido vergüenza, y han cambiado sus días a la ociosidad, y contaminan sus cuerpos con dulce comida y bebida. Importa poco donde pasaremos el resto de nuestros días - no somos demasiados. Unas pocas horas, unos pocos inviernos y ninguno de los niños de las grandes tribus, que alguna vez vivieron sobre la Tierra, saldrán para lamentarse de las tumbas de una gente que tuvo el poder y la esperanza. Sabemos una cosa que el hombre blanco puede alguna vez descubrir. Nuestro Dios es su mismo Dios. Ustedes piensan ahora que lo poseen, como desean poseer nuestra tierra. Pero no puede ser. ??l es el Dios del hombre y su compasión es indistinta para el blanco y para el rojo. La Tierra es algo muy preciado para ??l, y el detrimento de la Tierra, es una pila de desprecios para el Creador. A los blancos les puede pasar también, quizá pronto, lo que a nuestras tribus. Continúen contaminando su cama y se sofocarán una noche en su propio desierto. Cuando los búfalos sean exterminados, los caballos salvajes amansados, la esquina secreta de la floresta pisada con la esencia de muchos hombres y la vista rosada de las colinas sazonada de la charla de las esposas ¿donde estará la maleza? se habrá ido ¿Donde estará el águila? se habrá ido. Decir adiós al volar... al cazar... la esencia de la vida empieza a extinguirse... Nosotros entenderíamos si supiéramos lo que el hombre blanco sueña ¿qué espera describir a sus hijos en las largas noches de invierno? ¿qué visiones arden dentro de sus pensamientos? ¿qué desean para el mañana?... Pero nosotros somos salvajes. Los sueños del hombre blanco están ocultos para nosotros, y por ello caminaremos por nuestros propios caminos. Si llegamos a un acuerdo será para asegurar su conservación como lo han prometido. Allí quizá podamos vivir nuestros pocos días como deseamos. Cuando el último piel roja se desvanezca de la tierra y su memoria sea solamente una sombra de una nube atravesando la pradera, estas riberas y praderas estarán aun retenidas por los espíritus de mi gente, por el amor a esta tierra como los recién nacidos aman el sonido del corazón de sus padres. Si les vendemos nuestra tierra, consideren la siguiente condición: que el hombre blanco trate a los animales de esta tierra como sus hermanos. La Tierra no pertenece al hombre, sino que el hombre pertenece a la Tierra. El hombre no ha tejido la red de la vida: es sólo una hebra de ella. Todo lo que haga a la red se lo hará a sí mismo..." Jefe Seattle, 1854

tic tac tic...

¿Cuánto ha cambiado desde que llegaste?