porqué sigues la estela de lo que brilla en el cielo ?

cuando puedes encontrar tu luz interior.
Mostrando entradas con la etiqueta lugar es. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lugar es. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de mayo de 2008

MUYUHUASI

Dona un libro ---> Regala una Sonrisa

Gracias a irupita

Spot realizado por el Instituto de Defensa legal (de lima - Perú)

El gran terremoto que afectó al Perú el 15 de agosto de 2007 tuvo, entre los lugares más afectados a Huancavelica; región reconocida como la más pobre del Perú.

Atendiendo a esto, un grupo de voluntarios del Instituto de Defensa Legal tiene como misión lograr la implementación de una biblioteca y una ludoteca para los niños muyuhuasinos.

Convencidos de que el desarrollo humano se fortalece con educación y con el juego creador.

Es necesaria la colaboración de todo aquel que lea este mensaje.

Por eso recurrimos a ti , para solicitar donaciones de textos escolares y juegos didácticos y así crear una biblioteca comunal para Muyuhuasi

¡ Anímate! que todos tenemos un libro o un buen conocido :)

DONA UN LIBRO. LLAMANOS AL 6175700 ANEXO 223 - 252

DONACIONES EN: Manuel Villavicencio 1191, Lince.

Organiza IDL

martes, 8 de abril de 2008

LA TIERRA VISTA DESDE EL CIELO

En el marco de la "V Cumbre ALC-UE" llega a Lima,

la exposición "La Terre vue du ciel"

de Yann Arthus Bertrand

Consistente en 120 fotografías aéreas que se exhibiran del 15 de abril al 15 de junio en el Parque Kenedy de Miraflores

" La Tierra vista desde el Cielo" propone un acercamiento a diferentes problemas relacionados con el desarrollo sostenible. Más que una exposición de bellas imágenes, nos muestra el estado actual de muchos lugares de nuestro planeta, con elementos pedagógicos para ayudarnos a entenderlo mejor y preservarlo.

En el 2005, Yann Arthus-Bertrand fundó la asociación GoodPlanet con la intención de actuar y motivar la acción en favor del desarrollo sostenible. Implementó “http://www.accioncarbone.org/” mediante el cual, cada uno puede, procurar compensar las emisiones de gas de efecto invernadero producidas por sus actividades, apoyando proyectos en materia de energías renovables, eficacia energética o reforestación. Además de la inetervención en algunos proyectos dirigidos a una nueva educación, haciendo más duradero el efecto inicial.

Como ven, una exposición puede ser más que fotos.

Y una buena intención convierte en toda una vida.

La humanidad no deja de sorprendernos, cuando verdaderamente queremos mirar.

Saludos, noCh

PAGINA OFICIAL de Yann Arthus Bertrand

Presentación de fotografias aéreas

Fondos de pantalla. La Tierra Vista desde el Cielo. Yann Arthus Bertrand

El tema de la cumbre (llamada como la primera cumbre de caracter ecológico) coincide plenamente con los objetivos de la exposición, que es propiciar la toma de conciencia frente a los problemas de desarrollo sostenible y de la lucha contra la pobreza como algo común a cualquier realidad.

Paralelamente a la exposición, se realizará

Ciclo de conferencias sobre Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible en el Perú

Martes 8 de abril 7:00 p.m. Alianza Francesa de Lima

Amazonía, región estratégica en el siglo XXI

Antonio Brack Egg, Presidente de la Comisión para el Ministerio del Ambiente del Perú

Martes 15 de abril 7:00p.m. Municipalidad de Miraflores

El compromiso europeo frente al cambio climático

Antonio Cardoso Mota, Embajador de la Unión Europea, Jorge Chediek, Coordinador Residente del PNUD en el Perú Pierre Charasse, Embajador de Francia Christoph Müller, Embajador de Alemania Sergio Kostritsky, Embajador de la Cancillería Peruana

Martes 22 de abril 7:00 p.m.

Municipalidad de Miraflores

El estado de los ecosistemas marinos en el mundo y en el Perú

Arnaud Bertrand (IRD), Héctor Soldi (IMARPE), Patricia Majluf (UPCH)

Martes 29 de abril 7:00 p.m. Centro Cultural de España

Ciudades sostenibles Jaime Joseph (ALTERNATIVA) , Gustavo Riofrío (DESCO), Luis Maldonado Valz (AECI), Robert d'Ercole (IRD/IFEA)

Martes 6 de mayo 7:00 p.m. Colegio de Ingenieros del Perú

El agua en el siglo XXI: Gestión integral de los recursos hídricos

Jorge Alva (UNI), Teresa Oré (PUCP), Nicole Bernex (PUCP), François Brikké (Programa Agua y Saneamiento del Banco Mundial), Michael Rosenauer (GTZ)

Martes 20 de mayo 7:00p.m.

Minería, oportunidades y desafíos (responsabilidad social de la industria minera)

Instituto Goethe Nadia Gamboa (PUCP), Pablo de la Flor (Antamina), Mariano Castro (Consultor en Gestión Ambiental), Henri Le Bienvenu (Perú 2021)

Martes 27 de mayo 7:00 p.m. Centro Cultural de la PUCP Conocer, conservar y usar nuestra biodiversidad: un reto impostergable William Roca (CIP) Francis Kahn (IRD), Michel Sauvain (IRD-UPCH), Lupe Guinand (UARM)

Martes 3 de junio 7:00 p.m. Biblioteca Nacional del Perú

Vulnerabilidad ambiental y social frente al cambio climático

Gustavo Wilches (Consultor gestión del riesgo), Ricardo Giesecke (CONAM), Julio Kuroiwa (Consultor), Alberto Aquino (GTZ)

Martes 10 de junio 7:00 p.m. Municipio de Miraflores Educación, ética y medioambiente: un nuevo paradigma para la protección ambiental Vicente Santuc (UARM), Giovanna Nuñez (Proyecto PREDECAN), Joaquín Leguía (ANIA)

Además se relaizarán actividades culturales previas al evento;

desde conferencias sobre visión europea, nueva arquitectura y presentaciones de libros hasta exposiciónes artísticas y recitales en toda la capital. Para mayor información :

ACTIVIDADES CULTURALES CON MOTIVO DE LA V CUMBRE ALC-UE

No hay excusa para quedarse en casa

sábado, 19 de enero de 2008

Yanapay

La era está pariendo un corazón

Las palabras son insuficientes a la expresión.

Hay lugares que van más allá de la imaginación

Y personas que muestran que la voluntad humana es el verdadero milagro.

Comenzar el año es una buena excusa para renovarse.

Encontrar motivos para seguir 365 días más, de pie o en las nubes.

Hay lugares como este, que reaniman la fe, exhausta de tantas malas noticias.

Dónde a pesar del cambalache satelitado, encontramos sitios y personas que abrazan :

La belleza de lo simple.

La grandeza de lo humilde.

La fuerza de la voluntad .

El valor del afecto humano y el cariño hacia el otro...que es uno mismo.

Yanapay es más que un restaurant o bar; es, como los niños de Cusco llaman: una Aldea

la aldea de la ayuda o la aldea YANAPAY

Nació con algunos sueños y soñadores. Con algunas ideas e idealistas.

Pero sobretodo con tomar la decisión de poner en práctica toda su fe e imaginación en algo real y concreto.

Yanapay, como todo lugar que fue hecho con cariño, posee mil detalles. Desde el ingreso baja un angel, que al sonar de unas campanas, gana sus alas y te recibe.

Ves algunos niños-caramelo jugando algo que, por un instante , hace que olviden su preciosa mercaderia por momentos de niñez.

Como dije al inicio: las palabras son insuficientes a la expresión. Asi que los invito a descubrir este rincón del mundo, que queda en su ombligo (qosqo). Un lugar que guarda calor de hogar para aquel que aun tenga frio.

Calle Ruinas o Santa Catalina Ancha Nº415, Cusco Peru

http://www.aldeayanapay.org/ telefono 255134

suerte en el viaje :)

tic tac tic...

¿Cuánto ha cambiado desde que llegaste?