que huye del abrazo de maya y su encanto
una canción que gracias a ti tiene sentido.cuando puedes encontrar tu luz interior.
domingo, 30 de marzo de 2008
jueves, 27 de marzo de 2008
LUZ SOLIDARIA

CONVOCAN A 2400 FAMILIAS A AHORRAR LUZ PARA EVITAR LA SUSPENSIÓN DE 120 TRABAJADORES DE UN FRIGORÍFICO SANTAFECINO"
Argentina 16/07/2007
Si cada uno de los hogares que participa de la propuesta se compromete a apagar una lámpara de 100 vatios, equilibran la demanda energética que necesitan los 120 empleados para volver a trabajar.
Dos mil vatios (watts) es la cantidad de energía que necesita un obrero del frigorífico para mantener su puesto de trabajo.
Esa demanda energética es la que pueden "canjear solidariamente" unas 20 familias que apagan o desenroscan una lamparita de 100 watts.
El establecimiento necesita un total de 240.000 vatios para evitar suspender a los trabajadores.
si quieres saber más sobre lo que pasó y los comentarios: estás?
Iniciativa Auspiciada por la Red Solidaria Argentina ...... EXTRAIDO DE: http://porloschicos.com/
Espero que pronto hagamos la réplica en Perú; ahorrando luz, agua, telefonía o simple consumo en general. Nada cuesta soñar. saludos noChmiércoles, 26 de marzo de 2008
Un hora para la tierra - Earth Hour 2008
Aunque sigo opinando lo de 5 minutos sin luz ,
El primer video muestra la experiencia en Australia en el 2007 y la propuesta global de este año
El segundo es subtitulado al español y se enfoca en la experiencia del 2008
El 31 de marzo de 2007, más de 2 millones de residentes de Sydney apagaron sus luces y se desconectaron entre 7.30pm - 8.30pm durante la Hora de Tierra. El acontecimiento generó mucha participación y apoyo popular, mostrando el compromiso de Sydney en reducir su impacto en el proceso de calentamiento global.
La Hora de Tierra es iniciativa del Fondo de Fauna Mundial (WWF) y el Sydney Morning Herald's.
LA CITA ES 29 DE MARZO , 8PM
saludos noCh
lunes, 17 de marzo de 2008
S e r capaz >>>

Existen momentos en que paramos y observamos más allá de nosotros mismos. Suelen ser buenos momentos para el espíritu, pero no tanto a la visión; lo digo, por lo que veo en Lima, algo no muy diferente a otras capitales del globo: niños, muchos niños trabajando en las calles, sin acceso a estudios primarios, a veces ni al alimento. Espero que ese no sea el próximo panorama que tengan nuestros gobernantes ni nosotros.
Sé también que en otros lados este panorama es más crítico, con guerras y orfandad, con más violencia y misería.
Dirán es algo de todos los días. Quizás sea cierto, pero no me resigno a que sea una costumbre aprobada. Cuando estámos más atentos a las marquesinas y los letreros que a los que ves a través de tu luna. Cuando te rompes corriendo por entregar tus deberes y maltratamos a cualquiera por conseguirlo...¿no crees que hay algo errado en ese camino?Y después nos preguntamos por qué el mundo está como está? o peor...cómo estará :S
De este escenario no hay Chapulin Colorado que nos salve. ¿Entonces quién podrá salvarnos? Pues nosotros mismos. no nos queda de otra...porque si piensas formar un lindo hogar, tener hijos, ahorrar y ahorrar para que después alguien lo robe, no te preguntes de dónde salieron los otros.
No existe tal cosa como los otros, es un invento de la inseguridad, es un fantasma. Todos andamos metidos en el mismo mundo, algunos con más ají que otros pero, es el mismo mundo. Y esos hijos por los que hoy te esfuerzas vivirán en el mismo de aquellos niños a los que hoy les dices NO por la ventana polarizada de tu 4x4. ¿Ahora lo comprendes?
Si no lo has comprendido aún, te dejo una lista bastante sensata de la filósofa Martha Nussbaum
( profesora de la Universidad de Chicago y exponente del enfoque capacidades para el desarrollo)
Esta lista considera elementos básicos para asegurar la integridad de la dignidad humana. Piensa en cada punto, piensa en ¡qué hacemos! para que estas capacidades no sean cuento de discurso político, sino algo práctico en lo que podemos colaborar, por ti, por tus hijos y sus futuros amigos.
1) Vida: Toda persona debería ser capaz de llevar una vida de una duración normal.
2) Salud corporal: Tener adecuadas condiciones de salud, alimentación y vivienda.
3) Integridad corporal: Gozar de libertad de movimientos y seguridad.
4) Sentidos, imaginación y pensamiento: Recibir una educación que permita desarrollar estas capacidades y un ambiente de libertad para manifestar gustos y creencias.
5) Emociones: Capacidad de amar, de estar agradecido en las diversas formas de asociación humana.
6) Razón práctica: Ser capaz de formular una concepción del bien y un plan de vida.
7) Afiliación: Capacidad de vivir con otros, de establecer relaciones sociales, de ser respetado y no discriminado.
8) Otras especies: Ser capaz de respetar a los animales, las plantas y demás especies del mundo natural.
9) Juego: Ser capaz de jugar y reír.
10) Control sobre el propio ambiente: Gozar de oportunidades de participación política, derechos de propiedad y del trabajo
Como verán hay muchos intereses en juego, algunos le llaman una lista utópica, yo no quiero creerlo. Lo que si creo es que hace algún tiempo hay gente que gana de la compra de dignidades; y personas que ofertan la suya por creer que no tienen nada que perder. Creo también que, un "desarrollo" o "progreso" sin dignidad no valen un centavo.
Saludos nocturnos
lista de capacidades extaida del artículo de Ricardo Crespo
domingo, 16 de marzo de 2008
re Think + re Cycle
Un día nos encontramos en casa y pensamos :no tengo espacio, no tengo plata, pero necesito comprar más.
Te has dado cuenta que con el tiempo adquirimos cosas de urgencia, de uso, de moda; que con el tiempo se vuelven obsoletas, son cachivaches con los que no sabes que hacer o simplemente terminas botando.
imaginense los los floppy disks antiguos planos , como separadores o individuales de mesa
Candelabros: lágrimas de plástico azul
Se han dado cuenta la cantidad de plástico que utlizamos semanalmente. La sed no tiene piedad, seduce incluso al más verde y terminamos con unas botellitas que no tenías intención de comprar. Bueno, para los que todavia tienen algún tipo de remordimiento al respecto, algunas ideas: puedes volver a usar tu botella para beber, incluso puedes potabilizar tu agua para consumo, sólo debes tener sol y paciencia. Me explico si tienes sol en donde vives , llenas tus botellas, las echas y esperas 1 o 2 días listo, agua para beber.
Para los artistas hay mil usos para un recipiente, aqui uno:

drop chandelier’ by stuart haygarth
Inicialmente creí que era una escultura sobre fondo blanco y luz.
Idea del diseñador inglés Stuart Haygarth: candelabro de transparecias a base de botellas de plástico. los fondos de las botellas reciben un pigmento con arena y agua para adquirir una textura similar al de un vidrio opaco.
Por amor a la música
Este tip es para los melómanos y amantes del diseño: qué opinas sobre tener tus cajas CDs en el techo, flotando y girando

Diseñado por Josh Owen La lámpara utiliza la cualidad opaca y transparente de las cajas de cds, para producir un efecto de rebotes, imagina si las cajas son de colores.
sábado, 15 de marzo de 2008
VERDE
martes, 4 de marzo de 2008
Crónica de una muerte anunciada
Hola viajantes, está vez no escribo por cosas agradables. Esta vez es la anti belleza, y la desilusión frente al arte, mi amor más grande. Me resulta un insulto, que cualquier irreverencia , morbo vendetta sea catalogada de arte que cualquier ocurrencia incoherente sea expuesta a costa de otros; esta vez es un perro al que mataron de inanición, los agostos son toros desangrados en nombre de la tradición, no les falta mucho y expondrán a su madre por monedas o aplausos.
Me fastidia que la muerte venda tan bien y que el ARTE caiga tan bajo para llamar la atención. Me pone mal que el Arte agonice y no nos demos cuenta. Abajo la nota ilustrativa y la petición de protesta:
En el año 2007, Guillermo Vargas Habacuc, seudo artista, cogió a un perro abandonado, lo ató a una cuerda cortísima en la pared de una galería de arte y lo dejó allí para que muriera lentamente de hambre y sed: Durante varios días, tanto el autor como los visitantes de la galería de arte presenciaron impasibles la agonía del animal; hasta que finalmente murió de inanición, absurdo e incomprensible. ¿Te parece fuerte? Eso no es todo: la prestigiosa Bienal Centroamericana de Arte decidió, incomprensiblemente, que la salvajada que acababa de cometer este sujeto era arte, y de este modo tan incomprensible Guillermo Vargas Habacuc ha sido invitado a repetir su cruel acción en dicha Bienal en 2008. ¡¡IMPIDÁMOSLO!!! http://www.petitiononline.com/13031953/petition.html
No puede ser que estemos tan caidos de ideas, que se tenga que recurrir a la muerte para hacer popular una Bienal o un artista. Falta de sentido común, señores organizadores de la Bienal, Tortura NO ES Arte. Falta de criterio, porque no basta una sino 2 veces para convertir un fallo en error garrafal.
Es muy creible y factible que alguien (un artista) proponga cualquier barrabasada y se emocione en su alucinación; pero lo verdaderamente inconcebible es la aprobación de un comité organizador y que este, pida repetición de escena. La cruda indiferencia de los asistentes y la crítica, del comité de la Bienal y la del alucinado artista sólo es muestra del cinismo,al que se puede llegar, de la deshumanización en nombre de la intelectualidad, el trienfo del morbo como medio de comunicación, el triunfo del perro muerto.
La acción "artística" no dista mucho de los actos terroristas de 80 en el Perú, en el que se colgaban perros como analogía humana. (para que vean su genio creativo o gran instrucción de academia van por ahí).
El tenebroso vocabulario visual que manejan es digno de épocas sin luz, donde cualquier cosa es válida, donde ya no se ve más. Cuando el terror es el medio, se pierde tacto, sensibilidad y gana el dolor. Cuando perdemos el sentido, El Arte muere de a pocos, aquel que debiera ser un refugio o inspiración, por lo menos un respiro a la brutalidad del día. Cuando el terror es el medio hacemos del arte un arma inutil. Y nos desplazamos al estado de esos personajes que compran dignidades por axilas televisadas o publicitan con la miseria humana (Lease Laura Bozzo)
La posición del "artista" Vargas Hacabuc, varía según la ocasión:
1. existen muchos perros que mueren en la ciudad todos los días, frente a los que pasamos impávidos, el de la instalación sólo lo evidencia. 2. Afirma que alimentó al animal, y no esperaba que muriera. Pero quiere repetir la hazaña.
¿Si fuese así no bastaría con imagenes y videos realistas? casos no faltan. ¿Qué va detrás de una puesta en escena tan macabra? Dudo mucho que el altruismo ¿Dónde está el trabajo, creatividad o ingenio? ¿carencia de lenguaje o ideas?...quizás simple mediocridad
El tema del nuevo arte y su gusto por lo sensacionalista, el tema de la nueva prensa y su toque morbido marketero...¿hacia dónde vamos con estos ataques terroristas de lo cotidiano? ¿A qué nos lleva el olvido de lo sensible y el privilegio de lo bulsatil?¿Cuándo se cruza la raya de lo original a lo meramente desubicado? ¿Dónde entramos a calar nosotros, avidos consumidores de novedad?
En esa velada, no sólo murió un perro más: MURIÓ EL ARTE
Agoniza lastimosamente, cada que escucho a alguien diciendo que su gusto sádico es arte, perdemos a un hombre y encontramos la bestia; sin inspiración, amor ni gloria.
Si tienes dudas, abajo un par de videos, ilustrativos :(
http://www.petitiononline.com/13031953/petition.html
Ninguna alegoría amerita agonía o muerte.
Saludos
-o-o-