porqué sigues la estela de lo que brilla en el cielo ?

cuando puedes encontrar tu luz interior.

sábado, 28 de mayo de 2011

Derechos Humanos y Políticas Públicas Locales: enfoques del desarrollo local




¿Existe relación entre gestión para el desarrollo, gestión de políticas públicas desde el gobierno local y Derechos Humanos (DD.HH.)? El presente artículo busca aportar en el debate, explorando la importancia de las políticas públicas con enfoque de Derechos Humanos en la gestión  local.  Un acercamiento al rol de las políticas públicas locales como ejes de desarrollo y ; las medidas a considerar, para asociarlo al cumplimiento de los derechos y la consecuente consolidación de la democracia municipal.


Cuadro 1[1]

1.      Introducción: Derechos Humanos y Desarrollo Local

“Las comunidades exigen, no democracia retórica, sino democracia en efectivo, democracia in cash, que no es otra que aquella que permite orientar los recursos públicos para resolver las necesidades colectivas y procurar el bienestar y la felicidad. “  (Jurgen Habermas)

El desarrollo integral municipal debe ser entendido como el proceso de construcción de capacidades y derechos ciudadanos para que las personas tengan y disfruten niveles adecuados en su calidad de vida, es decir que ejerzan plenamente sus derechos humanos; esto implica una reflexión inclusiva y en común, una planificación con priorización de acciones y estrategias para satisfacer derechos de manera sostenible.  Las comunidades tienen la capacidad y creatividad, a través de sus recursos culturales y  tradiciones, para resolver sobre sus ámbitos locales; pero cuando se trata de incorporar esas decisiones de manera orgánica a la nación con el fin de potenciar el uso y goce de los recursos “in cash”;  de defender la soberanía y de proteger la identidad cultural,  se exige un salto de calidad que convierte al actor local;  (comunero, padre de familia, estudiante, profesional, funcionario u autoridad) no en un líder social, sino en un líder político; cuyo  principal compromiso debe ser: utilizar los escenarios políticos de dirección del Estado para transformar las situaciones de injusticia y exclusión en el ejercicio de la democracia y los derechos humanos.[1] La mejor manera de materializar estas aspiraciones, es velar por su cumplimiento desde la gestión y el monitoreo de metas relacionadas a los derechos humanos; por ser estos los principales valores éticos sobre los que se sustenta la democracia.[2], no sólo como noción jurídico- política, sino como los principios esenciales de la vida social. Los derechos humanos se constituyen en reivindicaciones individuales y colectivas presentes en todas las sociedades contemporáneas, son universales y están profundamente  relacionados con la democracia; a un mayor nivel de protección y satisfacción de los derechos humanos, mayor es la legitimidad de los sistemas políticos en ejercicio. Los DD.HH son la razón de ser de las instituciones públicas, que deben asegurar su defensa, protección y promoción desde la gestión pública.

Si bien el desarrollo local es entendido como una meta, es también el resultado de procesos de  gestión y participación de las políticas públicas por sus actores  (ciudadanía e instituciones). Las políticas desarrolladas e implementadas a nivel local conciernen a las administraciones públicas y las personas (autoridades, funcionarios, especialistas o la ciudadanía) que toman decisiones políticas según el nivel de participación e interés propios de cada localidad en estas materias.  Una ventaja de los gobiernos locales es: trabajar cerca de sus ciudadanos, ser asequibles y permeables a ellos y por tanto  ser partícipes y promotores del compromiso y gestión compartida de las políticas locales. El éxito en dicha tarea permite que el impacto de las políticas nacionales – normalmente sentidas como imposiciones - incida adecuadamente en las políticas culturales locales e influyan positivamente en el desarrollo local.

La municipalidad como unidad jurídico-administrativa esencial del Estado es la primera instancia para la defensa, protección y promoción de los derechos humanos. Un municipio que gestiona desde la consecución de los DD.HH. tiene los siguientes objetivos:
  • la realización de las tres generaciones[3] de los derechos humanos;  
  • la promoción de la prosperidad general, en términos de aumentar la riqueza colectiva, desarrollar las potencialidades humanas y mejorar la situación económica, considerando su diversidad, cultura y potencialidades; y,
  • el aprovechamiento de los recursos disponibles en la localidad de cara al bien común.
 En consecuencia, es el municipio quien debe proveer los bienes de  uso público, el equipamiento colectivo, la provisión de medios e instrumentos que promuevan el desarrollo de las actividades económicas, profesionales y laborales. Asimismo, debe diseñar estrategias que tiendan a la equidad real sobre la asignación de los recursos públicos y la adopción de medidas a favor los grupos sociales  marginados o excluidos.  En ese sentido, los gobernantes locales deben utilizar las ventajas comparativas y competitivas de los municipios. El fomento de la solidaridad y de la búsqueda del bien común debe ser la regla de oro para el mejor aprovechamiento de los recursos locales.  Algunos ejemplos “efectivos” de entender el enfoque de los derechos humanos en la gestión local, son: (i) se está protegiendo el derecho a la vida  cuando las alcaldías que emprenden acciones para prevenir los conflictos violentos, reducir la accidentalidad o promover una sexualidad responsable; (ii) cuando la alcadía  recibe de manera abierta y propositiva las críticas a su gestión, permite la libre expresión; (iii) cuando trata como iguales a todas las personas de su comunidad  obviando el género, orientación sexual, etnias, procedencia, condición económica,  edad o filiación política, garantiza el derecho a la igualdad y  a la no discriminación; (iv) de igual forma, cuando el gobierno municipal hace uso adecuado de los recursos que le trasfiere la nación, está promoviendo los derechos a la educación y la salud y la vigencia del estado social de derecho; y, (v) cuando brinda espacios  de esparcimiento y ofrece condiciones para la recreación, está garantizando los derechos al deporte, el aprovechamiento del tiempo libre y a la cultura.  A continuación un cuadro que explica las diferencias entre los enfoques tradicionales -basados en necesidades – y el enfoque de DD.HH.

Cuadro 1[4]



Sin embargo, el municipio no es el único responsable de los derechos humanos, es más, su plena vigencia desborda el ámbito  de competencia de los gobiernos locales. Aspectos como la seguridad humana, la política económica y el diseño del modelo desarrollo, la función de justicia y la protección de las libertades públicas deben  encontrar en el marco legal e institucional nacional a los principales protagonistas. No es factible la descentralización de la política pública de defensa, protección y promoción de los derechos humanos, que descarga las responsabilidades primigenias de las autoridades nacionales transfiriendo a los ámbitos locales de gobierno y a la misma comunidad, con responsabilidades que las desbordan. Por tanto, es conveniente una sana coordinación  y articulación entre las autoridades nacionales, regionales y locales de cara a garantizar los derechos humanos.[5]

La búsqueda de mecanismos que permitan alcanzar el bienestar social es un tema que incentiva el debate y la reflexión de políticos, académicos, técnicos y activistas. Si bien la desigualdad[6]y la exclusión[7] se encuentran presentes como una realidad tangible en nuestras sociedades, al menos existe cierto grado de acuerdo en torno a que únicamente pueden ser superadas mediante políticas públicas integrales e inclusivas que transfieran poder a las comunidades y fomenten la participación ciudadana, [8]entendida como la intervención en la toma de decisiones (Rodríguez y Lerner, 2007). En el ámbito internacional, a pesar de las diferencias en torno a las concepciones de Estado, mercado y sociedad implícitos en cada paradigma existe consenso en torno a la necesidad de dejar atrás los modelos burocráticos y asistencialistas que excluían la participación del ejercicio o vigilancia de las políticas públicas.
                                                                                                   
3. Aciertos y omisiones de las Políticas Públicas en DDHH

Las Políticas Públicas reflejan la visión del mundo que anima al Estado en un momento determinado. Reflejan el proyecto político que se desarrolla desde el Estado.  A fin de homogenizar términos tomaré como guía el siguiente postulado: “Se considera política pública,   toda acción y omisión del Estado en relación con un tema de interés o movilización social”.  « No se afirman que el no actuar sea una política pública, sino que la decisión de no actuar ante un determinado problema conforma en sí una política pública»[9] Así encontramos: Políticas Sociales, Económicas, Políticas de Seguridad, etc. “ que se expresan en: leyes, asignación presupuestaria, definición y ejecución de planes, programas y proyectos de todo tipo, etc.”[10]

“En las sociedades latinoamericanas, la política pública y social no ha llegado aún a institucionalizarse como un mecanismo de promoción de los derechos humanos y constituye un reto con miras al 2015” Las políticas públicas sociales se han concebido habitualmente como una función accesoria del Estado- en este caso, el gobierno local -   enfocada en asistir. Sin embargo, la situación social de nuestros países obliga a comprender que estas políticas requieren trascender su función de distribución de bienes y servicios públicos, y convertirse en un mecanismo que permita «habilitar a las personas para hacer efectiva la potenciación de su calidad de vida como un derecho de cada ciudadano; más acorde con el enfoque de Desarrollo Humano y Desarrollo de Capacidades» (Lacruz, 2006:112).[11] En el siguiente cuadro, podemos apreciar algunas capacidades locales por fortalecer o superar.


Cuadro 2


De otro lado, las políticas públicas, ya sean por acción u omisión, pueden contravenir los derechos humanos cuando:
  • El proyecto estatal negador de derechos – regimenes dictatoriales o exclusivos.
  • Ausencia, deficiencia o corrupción del desarrollo normativo.
  • Omisión de voluntad política
  • Asignación presupuestaria inadecuada – postergación presupuestaria de programas especiales.
  • Desidia o negligencia institucional y social – relacionadas a costumbres discriminatorias. 
  • Informalidad en los procesos de planificación, gestión y monitoreo.


2.    Avances y limitaciones en el ejercicio de los Derechos Humanos en Latinoamérica. [12]

El concepto de DD.HH. en la región estuvo inicialmente orientado hacia la imposición de límites y obligaciones (libertades negativas) a los Estados para evitar la reedición de las violaciones sistemáticas ocurridas en las décadas de los 70`s y los 80`s. Más recientemente, el desarrollo del derecho interamericano y universal, propendió a reconocer no sólo lo que el Estado debe abstenerse de realizar, sino también aquello que  está obligado a hacer (libertades positivas) (Abramovich, 2006). Sin embargo, las brechas sociales que marcan la desigualdad y la exclusión han impedido el ejercicio pleno de los DD.HH. por el conjunto de la población, y en especial, por los sectores menos favorecidos.

 En su mayor parte las políticas públicas no han logrado incluir el lenguaje y la lógica de los derechos. “La evidencia parece mostrar que la baja institucionalidad que caracteriza a los países latinoamericanos, y que se manifiesta a través de la poca transparencia en la gestión pública, el clientelismo político y la ausencia de mecanismos de participación y de rendición de cuentas, no permite el desarrollo de puntos de encuentro y vinculación entre las políticas públicas y los DD.HH.

Frente al panorama social en Latinoamérica, se hace imperativo avanzar en la elaboración de políticas basadas en la  obligación del Estado de garantizar el disfrute de los derechos desde una visión integral, trascendiendo enfoques - cuya rigidez no permite contemplar las especificidades de los grupos más vulnerables de la población- al establecer criterios homogéneos de atención frente a realidades heterogéneas que se ocultan tras indicadores agregados nacionales. Con el término «elaboración de políticas» se abarcan todas las fases del ciclo de la política pública[13]  y no sólo la formulación. El enfoque de los DD.HH. debe estar presente tanto en la fase de diseño, como en la gestión, el monitoreo y la evaluación. Por tanto, un conjunto de políticas públicas bajo la perspectiva de los derechos, debe orientarse en el ámbito operacional,  por criterios de universalidad, integralidad y progresividad que fortalezcan la equidad, la no discriminación, la participación y el empoderamiento.

Cuadro 3
Políticas públicas, actores involucrados:



Dos  herramientas indispensables y útiles a considerar en la gestión de políticas públicas desde los gobiernos locales, son: (i) el fortalecimiento institucional e instrucción y promoción de la (ii) Participación Social en los procesos de diseño, gestión y monitoreo de políticas públicas.

  
Cuadro 4
El ciclo de las políticas públicas
con enfoque de Derechos Humanos y los estilos de gobierno.

ASISTENCIALISMO
CORRESPONSABILIDAD
Inicio
Reclamo: un problema entra en la agenda estatal a partir de que la gente señala la violación a un derecho.
Demandante – demandado

Planificación  local estratégica: Identificar las limitantes  y necesidades que impiden o dificultan el desarrollo local. 
Construcción social

Diagnóstico:
Qué derechos se vulneran, causas e implicaciones.
Disociación Sociedad/ Estado

Para la focalización del esfuerzo. Identificación de actores y potencialidades, alianzas.
Asociación Sociedad y Estado
Diseño:
Diseño de soluciones a partir de a) la necesidad, el diagnóstico  b) las obligaciones estatales 
Diseño de soluciones a partir de  c) procesos de negociación y diálogo
Gestión y monitoreo:
A partir de roles y compromisos adquiridos.
Gestión por función
A partir de alianzas y roles establecidos, Gestión compartida
 en la ejecución, monitoreo y evaluación en base a un sistema de información actualizado.
Elaboración propia

5. Lineamientos de  la gestión municipal con enfoque de DDHH

Son características de los Gobiernos Locales que gestionan con enfoque de derechos humanos:
  • Son  garantes de los DD.HH. en su jurisdicción territorial.
  • La visión de los derechos humanos se establece desde una mirada intercultural. El liderazgo institucional es tangible en el respeto y desarrollo de espacios que promuevan el dialogo y la riqueza intercultural.
  • La gestión municipal debe establecer los parámetros bajo los cuales se debe trabajar para alcanzar las metas, objetivos y resultados esperados de todo plan, política, y estrategia de desarrollo municipal. Incluyendo plazos , actores clave y presupuestos.

Además, una gestión municipal con enfoque de derechos humanos, debe alcanzar tres resultados:
1. Establecer el fin,  los objetivos y metas, basados en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.
2. Formular cartas orgánicas, planes, programas y proyectos dirigidos al desarrollo integral local.
3. Formular indicadores de seguimiento y evaluación de planes, programas y proyectos, construidos desde la perspectiva de los DD.HH.

6. Indicadores de desarrollo – Propuesta para el monitoreo de  la gobernabilidad y la calidad de vida.
El éxito de la gestión de las políticas públicas locales depende considerablemente en la  calidad y sistemas de información, para la gestión del desarrollo. Entendiendo por sistema de información: un conjunto de personas, datos y procedimientos que funcionan en conjunto para apoyar la toma de decisiones.

La médula de un sistema de información son los indicadores. Ellos permiten definir qué datos buscar y qué criterios utilizar para el procesamiento adecuado de la información. En el caso de los sistemas que apoyan las políticas de derechos, es un conjunto de indicadores de las obligaciones estatales en materia de derechos humanos.  La mayoría de los indicadores socioeconómicos no miden la discriminación, porque generalizan y hacen promedios. Ejemplo: El desempleo está alrededor del 10%, pero ¿cuál es el porcentaje de indígenas desempleados o de personas que viven con alguna discapacidad?; Sabemos cuantos casos de malaria, pero no a qué grupo humano afecta. Los  indicadores de derechos apuntan a visibilizar la discriminación. Los tipos de indicadores varían según:

  • la naturaleza de lo que miden: Cuantitativos y Cualitativos.
  • su uso para la evaluación de las políticas públicas por fases: Insumo, Proceso y Resultado
  • el tipo de obligación estatal que se intenta medir: Respetar, Proteger y Cumplir.
  • el poder público monitoreado: Ejecutivo, Legislativo, Judicial o Ciudadano

Un reporte de un sistema de información que entrega información procesada con lógica de derecho, permite ejercer poder incidiendo sobre las políticas. Fundamentar la gestión sobre la base de indicadores locales, significará un avance cualitativo en los gobiernos locales; independiente del estilo gerencial o político a aplicar; ya que responderá a realidades concretas y permitirá el monitoreo de los avances locales en temas de desarrollo; convirtiéndose en una manera de medir el nivel de logro de las metas trazadas y promover su consecución en gestiones futuras.

         
Población indigente por departamento al 2002  y Evolución de las tasas de mortalidad infantil según nivel educativo de la madre
Fuente: CEPAL (2005), Objetivos de Desarrollo del Milenio: Una mirada desde América Latina y el Caribe.[14]


Si bien existen diversas metodologías para la construcción de políticas públicas e indicadores locales; también existen instancias a considerar referencia a adecuar, ejemplo: Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)[15] .

 A nivel nacional el INEI ha presentado recientemente el SIRTOD [16] Sistema de Información Regional para la Toma de Decisiones. Sin embargo, aun se encuentra en un nivel muy general para su aplicación en programas específicos sobre derechos humanos. En este marco, el enfoque de Gestión y Presupuesto por Resultados propuesto por el MEF hacia el 2014, encaja  perfectamente y se muestra como una oportunidad para la construcción de indicadores locales. Una estrategia propuesta para la actualización y acercamiento de este sistema de información puede incluir la data de los Registros administrativos (ej. estadísticas vitales; registros de salud y educación), ya que tienen una retroalimentación de información continua y  cobertura completa de la población objetivo. El reto consistiría en uniformizar definiciones administrativas y estadísticas para efecto de la articulación de data  y a su vez coordinar plazos de entrega de la data para la disponibilidad y explotación de la información por ambos entes (el INEI y los Gobiernos Locales). La transparencia, disposición y coordinación serán puntos clave en la construcción de este sistema de información.


6. Conclusiones y recomendaciones:

Los derechos humanos son reivindicaciones individuales y colectivas presentes en todas las sociedades contemporáneas, son universales y están profundamente  relacionados con la democracia. A un mayor nivel de protección y satisfacción de los derechos humanos, mayor es la legitimidad de los sistemas políticos en ejercicio. Los DD.HH son la razón de ser de las instituciones públicas, que deben asegurar su defensa, protección y promoción desde la gestión pública. Es imposible concebir el desarrollo de espaldas a la integralidad en la protección y ejercicio de los Derechos Humanos. 

La relación entre gestión para el desarrollo local y Derechos Humanos, se puede analizar desde la elaboración de las políticas públicas, abarcando todas las fases del ciclo de la política pública. La decisión de no actuar ante un determinado problema conforma en sí una política pública.

El desarrollo local puede medirse como el resultado de procesos de  gestión y participación de las políticas públicas por sus actores.  Por esto, dos  herramientas indispensables y útiles a considerar en la gestión de políticas públicas desde los gobiernos locales, son: (i) el fortalecimiento institucional e instrucción y promoción de la (ii) Participación Social en los procesos de diseño, gestión y monitoreo de políticas públicas.

La baja institucionalidad que ha caracterizado a los países latinoamericanos, y que se manifiesta a través de la poca transparencia en la gestión pública, el clientelismo político y la ausencia de mecanismos de participación y de rendición de cuentas, ha desviado los de puntos de encuentro y vinculación entre las políticas públicas (locales o nacionales) y los derechos humanos.

Algunas características del enfoque local de los DD.HH.:

  • La visión de los derechos humanos se establece desde una mirada intercultural.
  • La gestión municipal establece los parámetros bajo los cuales se debe trabajar para alcanzar las metas, objetivos y resultados esperados de todo plan, política y estrategia de desarrollo municipal.
  • Algunos resultados esperados de los gobiernos locales bajo este enfoque son: (i) La formulación y ejecución de cartas orgánicas, planes, programas y proyectos dirigidos al desarrollo integral local, ligados con la promoción y defensa de DD.HH. y en relación a los fines y objetivos locales, regionales y nacionales. (ii) La formulación de indicadores de seguimiento y evaluación de planes, programas y proyectos, construidos desde la perspectiva de los DD.HH.

El Estado tiene la  obligación de garantizar derechos desde una visión integral, trascendiendo enfoques - cuya rigidez limite contemplar las especificidades de los grupos más vulnerables de la población - al establecer criterios homogéneos de atención frente a realidades heterogéneas que se ocultan tras indicadores agregados nacionales.  

Una manera “efectiva” de revelar los avances en la gestión de DD.HH.  Es la elaboración, actualización y seguimiento de indicadores locales sobre derechos humanos, que permitan visibilizar el estado específico de los grupos vulnerables.

El enfoque de Gestión y Presupuesto por Resultados propuesto por el MEF hacia el 2014, encaja  perfectamente y se muestra como una oportunidad para la construcción de indicadores locales con enfoque de Derechos Humanos y el logro de metas  con dicho enfoque desde la gestión local. Consecuentemente,  corresponde a las autoridades y funcionarios municipales incorporar en su agenda el tema de diseño e implementación de políticas y estrategias respectivamente

El ejercicio de comenzar a trabajar desde lo local, hacia objetivos universales, como lo son la consecución de los derechos humanos, es un reto que implica un gran esfuerzo, voluntad política de cambio y solidaridad social; pero sobre todo,  un trabajo consistente y articulado del Estado y la sociedad civil.  Un esfuerzo que responderá a resultados que nos vinculen de manera más real a la satisfacción y el bienestar social; desde el mejor lado que nos ofrece la globalización: El ejercicio de los Derechos Humanos. 


[1] Ponencia Alfredo Manrique Reyes:  LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: UN RETO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA DEMOCRACIA LOCAL Y LOS DD.HH. , Quito (Ecuador) abril de 2006 http://www.cicodi.org/Publicaciones/CDocumentsandSettingsDarioEscritorioBetsyDesarrollo2Conferenciaobjetivosdelmilenio-21129963890.pdf
[2] La visión amplia del concepto de derechos humanos reivindica el hecho de que estos no han sido siempre los mismos, es decir, no soninmutables, no son inmunes a las influencias políticas y sociales, en tanto «son exigencias éticas objetivas que cristalizan en circunstancias históricas determinadas» (Casal, 2008:16).
[3] Generaciones DDHH: 1ra. Derechos civiles y políticos 2da. Derechos Económicos, sociales y culturales. 3ra. Derechos de solidaridad.
[4] GIMÉNEZ MERCADO, Claudia y VALENTE ADARME, Xavier. El enfoque de los derechos humanos en las políticas públicas: ideas para un debate en ciernes. Cuadernos del CENDES [en línea] 2010, vol. 27 [citado 2011-04-16]. Disponible en Internet: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=40316176004. ISSN 1012-2508.
[6] Desigualdad referida a) distribución del ingreso, b) ligada al origen (étnico, socioeconómico, político o cultural); b) ligada a un patrón clientelar-patrimonialista; y c) ligada a una concepción neoliberal. Los tres tipos de «cultura de la desigualdad» se manifiestan de manera superpuesta y sólo mediante el ejercicio de los derechos ciudadanos es posible su superación (Calderón, 2000). De tal manera que el término «igualdad social (o cultural)» alude al reconocimiento del sujeto social como una persona activa con capacidad de incidir en todos los ámbitos sociales» (Güendel, 2003:6).
[7] En este caso el concepto de exclusión va más allá de un enfoque «economicista». Nos referimos a aspectos más resaltantes como el reconocimiento de los sujetos y el desarrollo de sus capacidades. «la exclusión no implica marginalidad, es decir, encontrarse al margen de la sociedad o del mercado, sino más bien una incorporación precaria en la sociedad desde el punto de vista de su inserción económica –pauperización–, de su inserción política –dificultades para participar en los procesos (…) de toma de decisiones– y cultural –desconocimiento de sus manifestaciones de identidad–».
[8] Es posible señalar tres espacios en los cuales es se encuentran potenciales condiciones para que la sociedad ejerza influencia sobre la toma de decisiones: durante los procesos de formación de políticas públicas; a través de iniciativas legislativas o referendos; y por último, la transferencia a la ciudadanía de la gestión de determinados servicios públicos
[9] (Kauffer, 2002:3).
[10] Ponencia: Antonio J. González Plessmann. Indicadores de Derechos Humanos y Políticas Públicas.
[11] GIMÉNEZ MERCADO, Claudia y VALENTE ADARME, Xavier.
[12] GIMÉNEZ MERCADO, Claudia y VALENTE ADARME, Xavier , 2010
[13] Autores como Carlos Mascareño (2003) advierten sobre las limitaciones de las visiones «etapistas», que daban excesiva importancia a la fase de formulación en los procesos de elaboración de políticas públicas, por considerar que existen diversas externalidades (factores políticos, limitado manejo de información, distribución del poder) que imprimen altos niveles de incertidumbres al momento del diseño, lo que se evidencia claramente al considerar que las decisiones más críticas se toman durante la implementación. Se trata de integrar las fases y de dar relevancia a los procesos y las interacciones (entre las ideas, los actores y el escenario institucional) y no a las etapas en forma separada.
[14] Ponencia, Simone Cecchini Chile 2007 - Indicadores ODM y derechos humanos en América Latina: ¿Tan lejos, tan cerca?
[15] Síntesis de los objetivos y metas acordadas en conferencias de Naciones Unidas sobre distintos temas del desarrollo durante la década de los noventa hasta el 2015

miércoles, 25 de mayo de 2011

¿Otra vez la historia del Perú?. STOP--> Para que no se repita.

En primera instancia debo aclarar, yo no soy:  ni periodista, ni historiadora. Pero si ciudadana peruana y  recuerdo bien. Recuerdo lo suficiente para tener deja vus desde el primer gobierno de Alan García, los 10 años de Fujimorismo, la transición de Paniagua, Toledo post Fujimori y  el retorno de  Garcia.


Debo aclarar también : yo no votaría por Ollanta en condiciones normales, creo que está lejos de ser un representante nacional e incide en errores que le reclamo al señor García ( polarización, no concertación, sesgos,   visiones mesiánicas de si mismo) además de un par de puntos propios que me preocupan : una discurso a priori de confrontación en el interno y con otros países (esto es algo que no suscribo ni suscribiré jamás) ;y a pesar de todo esto,  frente a un posible regreso del régimen Fujimorista y bajo el escenario mediático a nivel nacional, muy parecido a hace 15 años , quizás termine votando por él. 

No puedo descalificar a nadie que vote por Keiko, porque en su mayoría es la misma premisa, (bajo otras circunstancias no votarían por ella).  El voto viciado se me hace  muy coherente, pero el voto viciado no va a gobernar el país... entonces:

Al final cualquier opción es válida, si se está bien informado y se sabe que se puede hacer en caso se opte por uno o por otro.

Escribí esto, porque mi hermano va a votar por Keiko
y su gran respuesta era "Ella va desligarse de lo que hizo su padre" 
o "por cuestiones de pragmatismo". 

Entonces, le adjunté algunas cosas que (creo ) que él no ve...(quizás porque no tiene internet en la chamba o tiempo para seguir las noticias)... pero que igual suceden y quizás le den una perspectiva diferentre a la opinión cansada de los domingos por la noche.

Saludos
-o-o-

.........
¿Otra vez la historia del Perú?. ¡No! --> Para que no se repita.


Lastimosamente nada de esto es inventado ... está sucediendo ( otra vez) ... los testimonios están allí.
Existen contrapartes a todo, pero si queremos entender es preciso dedicarle un momento. 
Por favor, si estás considerando votar por Keiko Fujimori, considera estos hechos,
que no son de hace 10 o 15 años...
aunque suenan demasiado a Historia del Perú.

Es lo que está sucediendo en el pais HOY.  Considéralo.            


1. Canal N despidió a su productora general Patricia Montero injustificadamente  (video declaraciones de Rosa María Palacios).       http://youtu.be/jDyzlEsoyTk                                                                        

 2. Testimonio de Patricia Montero luego de su despido injustificado por el grupo El Comercio.  http://www.elmundo.es/america/2011/04/22/noticias/1303426156.html

3. Valientes Declaraciones de Josefina Townsend sobre la inusual emisión de canal N    http://youtu.be/-vLWz3EiVVM

4. Debate presidencial no abordará temas de corrupción y DD.HH .  (a pedido del grupo fujimorista)  
...(versión La República)

De ser cierto, esto último, ¿de qué desarrollo podemos debatir si nos ha de costar lo más básico y universal? . y si ambos candidatos a presidencia le huyesen a un tema tan fundamental, ¿qué podríamos reclamar después de haber votado?

5. Por estos sucesos, y otras declaraciones de nuestro periodismo nacional así nos ve la prensa internacional :
 http://youtu.be/IWBJcrJJ0WE  (via www.lamula.pe)









6. CNDH acusa ataques a defensores de los DD.HH. http://www.alertaperu.pe/publicar/pronunc/1861-cndh-

7. Artistas, Escritores, Catedráticos se pronuncian claramente sobre lo que significaría el retorno del fujimorismo.

Catedráticos PUCP http://youtu.be/UQGKAiKNJvc

Por favor. 
Considéralo. Antes de votar. 
Esto está sucediendo HOY.

Considéralo.

-o-o-
-- 
Porque la vida es aquí y ahora mismo: ;)
Hoy es un nuevo día, para empezar de nuevo,

Para empezar a ser ...por fin un hombre bueno,

...para volver a ser feliz (Facundo Cabral)

martes, 10 de mayo de 2011

Gestión Local de Riesgos en el Perú. 10 años después.

Hace 10 años el sur del Perú se vió afectado por un sismo que marco muchas vidas, entre ellas, la mia.
23 de Junio del 2001. En aquella ocasión  trabajamos con un grupo de la universidad un proyecto de proyección social voluntario, que llamamos BRIGURP,  emocionados y llenos de energía armamos este grupo con la intención de "no hacer algo más", de apoyar a nuestros hermanos de Arequipa y Moquegua desde la desgracia,  proponiendo proyectos productivos o nuevas formas de reconstruir. El entusiasmo en algunos perduró, muchos de nosotros terminamos trabajando en temas afines, otros quedamos marcados por la experiencia, para bien o mejor... comprendimos que no solo bastaba con nuestro entusiasmo, era necesario el eco de otros actores y la persistencia en ese eco.  La emergencia pasó y algunos proyectos se quedaron en buenas intenciones, los motivos, muchos... motivos que seguramente podría enumerar, pero no era el propósito de este artículo. 

Hoy encontré un video del PROGRAMA DE GESTION TERRITORIAL - PGT, con un análisis bastante interesante y muy bien presentado.  Coincidentemente, hace poco tuve el gusto de poder escribir sobre el tema de Gestión de Riesgos para la Revista A-Gubernamental, asi que nada, comparto ambos, esperando sean de utilidad para el diálogo.

Saludos
Ch.

El Rol de los Gobiernos Locales en la Gestión del Riesgo (*)

Propongo dos preguntas a considerar por los gestores locales.
¿Ejercemos una gestión estratégica del territorio y de la economía local? O ¿permitimos
que todo pase?;



1. El Proceso de Planificación como parte de la Gestión del Riesgo

El incremento del crecimiento demográfico en áreas urbanas no planificadas genera espacios ineficientes, hostiles y crecientemente riesgosos. Muchas ciudades y distritos del país, como parte del proceso económico y social, crecen desordenadamente, colapsan o se rehabilitan. La mayoría de estos espacios cuenta con “planes de desarrollo” que, además de ser documentos de gestión, deberían constituir oportunidades para abrir y ser espacios sociales para la reflexión colectiva y construcción de escenarios y estrategias locales.

Suele suceder que en los procesos de planificación, al momento de construir la Visión de Desarrollo Local, encontremos coincidencias entre las aspiraciones locales y las características de Ciudades Sostenibles1: que sean:
• Gobernables
• Competitivas
     - Atractivas cultural y físicamente
     - Eficientes en su funcionamiento y desarrollo
        sin afectar el medio ambiente, ni la heredad histórico -  cultural
• Seguras
     - Ordenadas
     - Saludables

Es notorio que existe una voluntad política expresa en las visiones de desarrollo. Estas coincidencias demuestran, que existe una “Visión Pública” que procura seguridad; no sólo física, sino económica y productiva. Dicha visión suele opacarse durante los propios procesos de planeamiento, en algunos casos; entre programas y proyectos secundarios, como una planilla de pendientes de la ciudad sin mayor relación con la visión integral; en otros, son las estrategias, de carácter exclusivo o atemporal, que difieren del objetivo.

Los procesos de planificación de los Gobiernos Locales en el Perú han sido, por diversos frentes,
objeto de informalidad o demagogia, menguando su credibilidad y validez. En este sentido, el rol de la institucionalidad en el país se hace latente; la carestía de representatividad institucional en los procesos de planificación debilita las propuestas de planeamiento, el compromiso de gestión y por ende la gobernabilidad.  - sobre este punto en particular : "la apatía social", recomiendo ver el siguiente video en inglés de Dave Meslin, que postula algunos porqués del desánimo o "falta de compromiso" sobre temas políticos de interés social-.        La influencia del interés, grado de participación y compromiso ciudadano se traduce en solidez de las alianzas establecidas por los actores locales para la implementación de proyectos prioritarios, transversales e integrales.  La priorización y temporalidad de los proyectos, así como la claridad en el diseño de estrategias apropiadas para la realidad local, dependen en su esencia de la cualidad institucional de cada localidad.

2. Vulnerabilidad Local, Factor a Considerar en la Gestión para el Desarrollo Nacional
El Perú es un país con un alto nivel de vulnerabilidad ante variaciones climáticas drásticas. De acuerdo con Tyndall Center (2003)2, el Perú se encontraría entre los diez países más vulnerables ante eventos
climáticos; siendo evidencia de ello las pérdidas económicas y el incremento de damnificados como consecuencia de fenómenos naturales y antrópicos en la última década3.

Esto se evidencia cada año en el incremento de damnificados anuales por “fenómenos” climáticos y los millones de dólares destinados a contingencias del orden de desastres naturales. En la mayoría de los
casos, los riesgos suelen ser más evidentes en los sectores sociales y económicos de menores recursos. Pues hay poblaciones habitando zonas altamente propensas a amenazas y con una infraestructura social
y productiva frágil e insegura.
Gráfico 1
Fallecidos por Ocurrencia de Desastres 2000-2009

Gráfico 2
Damnifi cados y Viviendas Afectadas por
Fenómenos Naturales y Antrópicos
2000-2009



La vulnerabilidad está asociada a, entre otros temas:
- La incipiente incorporación del enfoque de riesgos en la gestión nacional, regional y local para el desarrollo; sumado a la informalidad en la gestión del territorio dando un inapropiado uso del suelo.
- El bajo nivel institucional, que dificulta la planificación y ejecución de acciones de adaptación concretas.
- La alta dependencia a sectores primarios sensibles al cambio climático, tales como el agrícola y el pesquero4.
- El bajo nivel de participación ciudadana en prácticas relacionadas a la prevención y gestión del riesgo.


gráficos 3 y 4 : Impacto de eventos climáticos adversos en
agricultura y pesca al 2008


Bajo un escenario pasivo en la gestión territorial, los efectos podrían exponenciarse al involucrar otros mecanismos que afectan negativamente el crecimiento; como la pérdida de disponibilidad de recursos

hídricos para consumo humano y generación energética (retroceso glaciar); la pérdida de productividad primaria agrícola y pesquera (aumento de la temperatura del mar); la pérdida de biodiversidad, y efectos sobre la salud humana.

Si bien el conocimiento o difusión de los datos estadísticos referentes a desastres no suelen manejarse de manera coloquial; existe un conocimiento general de los efectos sociales y económicos de los desastres
en cada comunidad. La difusión del conocimiento sobre la gestión del riesgo disminuye considerablemente el nivel de vulnerabilidad de una localidad; en la medida que la prepara para ejecutar acciones prioritarias y de manera organizada, que den frente a los eventos climáticos más sentidos en la economía local; el manejo de estos conocimientos por parte de las instituciones y el Gobierno Local, implicaría su uso en los procesos de planificación, ejecución de obras y fiscalización. Sin embargo, en muchos casos esta hipótesis  no suele aplicarse.
La mitigación de desastres naturales en cada localidad, por mejoras en el uso del suelo, prácticas seguras, saludables, monitoreo o fiscalización participativa o ejecución proyectos para la prevención, equivaldrían a un ahorro incalculable (en tiempo, dinero y vidas) al Estado y a cada comunidad; apreciando que lo matemáticamente equivalente no lo es en términos psicológicos.

Sin embargo, para darnos una idea del gasto: El Niño 1997-1998 causó daños totales estimados en US$ 3,500 millones; equivalente al 6.2% del PBI anual del 98. A nivel global, se estima que el impacto del cambio climático asciende a pérdidas de hasta 20% del PBI mundial.

En el Perú el impacto del cambio climático se sentirá a través del5:





• Retroceso glaciar, que actualmente se viene manifestando con una disminución del 22% de la superfi cie glaciar en los últimos 22 a 35 años.
• Agudización del período de estiaje y disminución de la disponibilidad de agua para consumo humano, uso agrícola, uso industrial y generación eléctrica.
• Aumento del riesgo de desastres naturales como huaycos, deslizamientos, etc., e inundaciones en zonas costeras por la elevación del nivel del mar.
• Aumento de la frecuencia e intensidad del Fenómeno de El Niño.
• Disminución de la disponibilidad de fitoplancton en el mar y, en consecuencia, menor productividad
pesquera primaria y disponibilidad de recursos pesqueros.
• Sabanización de bosques tropicales como consecuencia de la disminución del agua en los suelos.
• Pérdida de biodiversidad y extinción de especies.

- Mapa de Peligros Múltiples , parte de la Estrategia Nacional de Riesgos para el Desarrollo de la Comisión Multisectorial del Riesgo para el desarrollo.
- Mapa de Principales Peligros Naturales, Predes.

Se ha avanzado mucho sobre el tema en la última década: INDECI como rector del SINADECI ha trabajado en la incorporación del enfoque de riesgos en diversos escenarios; existe información detallada por
departamento en el Estudio de Ciudades Sostenibles6, y la elaboración de planes operativos. Por otro lado, se cuenta con indicadores actualizados al 2010 sobre el impacto de los desastres naturales por departamento durante los últimos 10 años en el: Anuario de Estadísticas Ambientales, de la Dirección Técnica e Indicadores Sociales; se ha elaborado la Estrategia Nacional de Riesgos para el Desarrollo, entre otros documentos; sumado a esto se debe resaltar el aporte e iniciativas de las ONG y otros colectivos
sociales, que apoyan en el fortalecimiento de capacidades locales, como es el caso de ITDG - Soluciones Prácticas y PREDES especialistas en prevención de desastres.

Sin embargo, las acciones de reducción de riesgo de desastres desarrolladas en el cotidiano se perciben aun como iniciales. Dicha percepción puede basarse en el desconocimiento público de lo avanzado; y esto puede deberse -entre otros- a factores sociales o de comunicación.

El factor sociocultural es un punto fundamental en la gestión del riesgo local. Los aspectos culturales, que inciden en la gobernabilidad de una comuna, localidad o región pueden colaborar u obstaculizar,
en la práctica, la gestión del territorio y de los recursos para un crecimiento sostenible. Un aspecto que incide en la escasa participación de la sociedad civil en acciones de respuesta a emergencias o a la gestión preventiva de riesgos, es el débil apoyo institucional.

Las estrategias de comunicación masiva de la información, no están presentes en los procesos de elaboración y/o reformulación de los documentos de gestión local: planes de desarrollo local, planes operativos o
presupuestos participativos.
La fragilidad institucional en los procesos de planeamiento, sumado al poco interés de los medios de comunicación en la difusión e investigación para la prevención del desastre, entre otros factores, son retos
por superar.

De otro lado, debemos resaltar los logros:
El Perú, gracias a la recomendación de la Red Global de Sociedad Civil para la Reducción de Riesgos, ha sido elegido entre los únicos 5 países a nivel mundial, como país piloto para desarrollar una metodología
universal para reducir el riesgo de desastres naturales. Es así como Armenia, Indonesia, Mozambique, Nepal y Perú cuentan con un modelo de metodología de trabajo para desarrollar políticas públicas conjuntamente con la sociedad civil, y priorizar acciones para reducir el riesgo frente a un desastre natural, estableciendo
estrategias que atiendan a las diversas comunidades del interior de una nación 8.


Además, se deben reconocer los avances logrados en el contexto del sistema educativo, que cuenta con un conjunto de lineamientos de gestión del riesgo aprobados 9.  (Ahora es cosa de articularlos a la gestión )

Es estratégico para el país fortalecer la educación con enfoques de gestión del territorio, participación e inclusión. Es preciso educar profesionales de diversas áreas con dichos enfoques, que respondan,
no sólo en la emergencia, sino en el mantenimiento y construcción de una comunidad que pueda hacer frente a los cambios por venir. Menos vulnerable equivale a más sustentable.


Como complemento , en el siguiente video se muestra un análisis sobre el Costo Económico de los desastres naturales a nivel Latinoamericano y la percepción del BID sobre los avances o pendientes en la gestión del riesgo. en la región
   


3. El Rol de los Gobiernos Locales en la Gestión del Riesgo
En este marco, es preciso detenernos en el rol de los Gobiernos Locales en la gestión del riesgo; el rol de líderes y gestores de la “administración estratégica” de su comuna y territorio, proyectando acción en
la toma de decisiones y sus contingencias.
El concepto de gestión 10 se refiere a “la capacidad de administrar y hacer funcionar
coherentemente las partes de un todo”. Una comuna, una provincia o una región, cada una representa un nivel y un todo en sí diferente. “Conducir ese todo a un fin dentro de un tiempo determinado” es gestión estratégica.Para esto es necesario establecer tres puntos de partidas primero, la conducción
requiere de un director del proceso, responsable, con capacidad de liderazgo, capaz de trabajar en equipo y éste, a su vez, capaz de supervisar técnicamente las actividades programadas; segundo, respeto y cumplimiento de los plazos estipulados; y tercero, definición del fin o gran objetivo de ese todo, y al que deben apuntar los objetivos particulares de cada uno de los componentes del sistema, aun cuando haya una interacción recíproca entre éstos también.

El ordenamiento y gestión del territorio, usos de suelo, el respeto de la zonificación, el fortalecimiento de las capacidades institucionales y ciudadanas y la construcción de un capital social apto y educado para
la participación, son roles que el Gobierno Local debe asumir plenamente, como responsable de la gestión local; así como debe formalizar, promover y apoyar alianzas para la cogestión de riesgos, liderando

dichos procesos11.



4. Reflexión Final
El reciente sismo de Japón, nos demuestra que la fragilidad humana puede ser la misma, pero la capacidad organizativa y los valores culturales juegan un papel importantísimo para la reconstrucción frente a la desgracia. En una país tan rico y frágil, como el Perú, es de justicia compartir los deberes en la tarea que significa la Defensa Civil; es necesario asumir los roles que correspondan y tomarnos en serio la construcción de espacios sustentables.
Es así, que se debe abandonar el enfoque de manejo de emergencias o manejo de desastres, para centrar la mirada en la gestión integral del riesgo y en la necesidad de la prevención de los mismos con una visión que incluye enfoques del territorio, la cultura y la institucionalidad, desde el nivel local hasta la complejidad nacional.
“La gestión del riesgo se basa en un modelo sostenible de desarrollo. Los desastres
son la suma de: riesgo y vulnerabilidad de la población. (Económica, social y territorial).
En orden de prevenir los desastres, es necesario disminuir la vulnerabilidad por todos los frentes, a través de acciones coordinadas y articuladas desde la gestión local. ‘La gestión estratégica del desarrollo’, incluida la gestión del riesgo de desastre, supone comprender la acción pública como un Proceso de Intervención
Sistémica, es decir, la ejecución de acciones y proyectos que afectan y son afectados por muchas situaciones y agentes de manera simultánea” y recíproca.
“Una estrategia expresa la necesidad de conducción social hacia objetivos que se desprenden de una política de desarrollo, debidamente articulada. Determinar los objetivos del desarrollo supone hacer valoraciones y diagnósticos explícitos o implícitos de lo que debe cambiar y en qué
dirección. Esto signifi ca defi nir, jerarquizar y fijar temporalmente un conjunto de decisiones
e inversiones”, procesos en los cuales debe estar presente la prevención del riesgo
de desastre como garantía de decisiones e inversiones ligadas a la comunidad13. La mejor forma de obtener un benefi cio social y económico de estas estrategias de prevención y de desarrollo es: incorporarlas en los
diversos instrumentos de Ordenamiento Territorial y en la Planificación y Gestión Estratégica en los tres niveles de gestión (local, regional y nacional).
La diversa realidad peruana, que abarca aspectos desde lo social, ecológico, climático, cultural y más; exige políticas públicas de para la intervención sistémica desde las regiones, que permitan y apunten
a la implementación de estrategias específicas desde y para las localidades.
El desafío de los nuevos gestores será articular coherentemente este enfoque de gestión de riesgos con carácter sistémico en la acción pública y en función de la Visión de Desarrollo de su localidad.
Esta característica propone una serie de retos que el Gobierno debiera asumir, tales como el:
• Fortalecimiento de la institucionalidad
• Fortalecimiento de capacidades para la gestión ambiental urbana.
• Respeto de la zonificación y usos del suelo, considerando los mapas de riesgo y las tendencias climáticas.
• Fortalecimiento de los procesos de planificación local, promoviendo la representatividad e insertando el enfoque de riesgos en los programas y proyectos.
• Promoción de tecnologías apropiadas para la construcción.
• Fundamentos para ampliar el financiamiento para la vivienda de interés social.
• Normar, coordinar, orientar y supervisar el planeamiento y la ejecución de la Defensa Civil.
• Participar en la formulación y difusión de la doctrina de Seguridad y Defensa Nacional en lo concerniente a Defensa Civil.
• Propiciar la coordinación entre los componentes del Sinadeci local y regional.
• Promover la educación y capacitación de la población en gestión de riesgos.
La decisión de los Gestores Locales, de asumir el rol que les corresponde en la administración
por el desarrollo de su localidad y la gestión del riesgo local, es fundamental para lograr un país sustentable, rico y seguro.
Es sentar las bases de una comunidades satisfechas y un país más gobernable.

(*) Extractos del artículo de la revista AGubernamental
...........................................................................................................................
Fuentes:
1. Ponencia CEREN/ INDECI/PNUD 2005.
2 .VARGAS, Paola, El cambio climático y sus efectos, BCR, julio 2009.
3 .Gráfi co 1 y 2: Datos extraídos del Anuario de Estadísticas Ambientales – Perú 2010, Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales 

4 Ver gráfi cos 3 y 4 : Impacto de eventos climáticos adversos en
agricultura y pesca al 2008.
5 Ver Mapas :
Mapa de Principales Peligros Naturales, Predes.
6 .Estudio de Ciudades Sostenibles: Planes de usos del suelo, Planes de mitigación o Mapas de Peligros por departamento. http://bvpad.indeci.gob.pe/html/es/estudios_cs/mapa.htm.
7 Mapas http://peru.georiesgo.net/geoportal/index.php?option=com_content&view=article&id=49&Itemid=57.
8 ITDG http://www.solucionespracticas.org.pe/detalle_evento.php?id=56.
9 y 13 Documentos para la Educación y Gestión de riesgos  http://www2.minedu.gob.pe/educam/gestion_riesgos.php.

10 Riesgo de desastre y desarrollo sostenible, Jorge Enrique Gorigoitía Gándara el 18.04.08, http://ideas.bligoo.com/content/view/167595/
Riesgo-de-desastre-y-desarrollo-sostenible.html.
11 Cuadro de Grados de peligro y Recomendaciones y restricciones del uso del suelo - Indeci.

tic tac tic...

¿Cuánto ha cambiado desde que llegaste?