Isabel
Claros Abarca [1]
Sumario:
1. Introducción
2. Patrimonio Vivo. Estado y Participación
3. Políticas
culturales, marco legal y competencias
locales para la protección del patrimonio.
4. Estrategias para la protección y revitalización del patrimonio desde los gobiernos locales.
4. Estrategias para la protección y revitalización del patrimonio desde los gobiernos locales.
1.
Introducción:
Las potencialidades locales se definen como los recursos que
están siendo inadecuada e insuficientemente aprovechados en una comunidad; se
encuentran presentes de manera tangible como intangible; desde el territorio
hasta las personas, pasando por las
organizaciones y sus maneras de integración.
La cultura viva de un territorio (que va más allá de la
noción de patrimonio inmaterial, son las prácticas compartidas, actitudes,
valores y creencias, estilos de vida e ideales actuales) es una de las mayores
potencialidades que este posee y debe
ser comprendida e integrada en los procesos de desarrollo; ya que pertenecen a
la colectividad, es importante su rescate y reflexión, así como su
incorporación en los planes y programas locales, regionales y nacionales; de
tal manera que le brinden a la construcción del desarrollo un nivel de
pertenencia colectivo y un grado de sostenibilidad social que evite discursos
de inclusión y nos acerque a la comprensión de dinámicas y procesos locales de
desarrollo.
El Perú es reconocido como país milenario, sus prácticas
culturales constituyen una fuente de riqueza- no solo desde la visión comercial o turística
con la que se ha manejado- ya que invitan a la reflexión e investigación; sobre
la adaptación del hombre a su territorio, las relaciones sociales y ambientales
que establece, la convivencia, las cosmovisiones y los diversos aportes
populares en diversos campos del saber. Aportes
que hacen de nuestras culturas fuentes
de riqueza universal. El Perú es reconocido por su cultura milenaria,
así como cada región es reconocida por su cultura viva. La interrelación de
ambas expresiones temporales de cultura, confluyen en el diario accionar;
enraizando actitudes, transformando realidades, modelando la historia. Este
conocimiento y reconocimiento de los valores culturales es relevante ya que
constituyen las identidades (con sus respectivas visiones de desarrollo) que intervienen
de manera fundamental en los avances sociales y económicos de toda localidad y
repercutiendo en la cohesión o desarticulación del Estado. La conciliación de estos valores significa en
largo plazo la construcción de una sociedad más sólida y pacífica,
reconciliada, solo es posible en tanto se haga reconocimiento de todas las expresiones
culturales de cada territorio, la negación de alguna, la imposición de otra
solo debilita y empobrece a la sociedad.
Es así que el reconocimiento de las culturas vivas de
nuestras comunidades, localidades, regiones pasa por procesos interculturales de
conocimiento, recuperación, puesta en valor,
socialización y diálogo de nuestras manifestaciones y valores
culturales.
2. Patrimonio Vivo, Estado y Participación
El patrimonio cultural no se limita a monumentos y
colecciones de objetos, sino que comprende también tradiciones o expresiones
vivas heredadas y transmitidas, como tradiciones orales, usos sociales,
rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y
el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional.[2] [3]
Desde el año 2001 la UNESCO inicia un programa denominado: Obras
maestras el patrimonio oral e intangible de la Humanidad. Declarándose hasta la
actualidad como Patrimonio cultural inmaterial de la
Humanidad en el Perú:
- Patrimonio oral y las
manifestaciones culturales del pueblo zápara
- El arte textil de
Taquile
- La danza de las
Tijeras
- La huaconada, danza
ritual de Mito
Para el caso de las expresiones del patrimonio cultural vivo,
el Ministerio de Cultura ha desarrollado un sistema participativo para la
implementación de un inventario de estas expresiones, denominado Declaratorias
del Patrimonio Cultural de la Nación (PCN). [4]
Las declaratorias del patrimonio cultural vivo están normadas
por la Resolución Ministerial 080-2011 y abarcan el ámbito de las prácticas,
las representaciones, las expresiones, los conocimientos y los saberes – así
como los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales asociados con
ellos – que las comunidades, los grupos y los individuos, reconocen como parte de
su patrimonio cultural. Hasta junio del 2013 son 127 las declaratorias
registradas que se pueden encontrar en la página del MINCU[5]
Si bien la declaración oficial del patrimonio colabora y es
un importante paso inicial, la sociedad civil también se constituye como un
activador patrimonial; por medio de la generación de estrategias de
asociatividad en relación con los espacios públicos que son objeto de su
valoración patrimonial. Por ello, es importante rescatar la dimensión simbólica
o intangible que se desprende del patrimonio y que es entregada por la sociedad
civil. En tal sentido, promover el uso de los espacios públicos como
lugares donde se recrea y disfruta la cultura, permite a las
comunidades ejercer el derecho y deber de participar en la vida cultural
de su territorio.
En tal sentido, en el
Perú existen diversos esfuerzos que colaboran en con la reintegración de la
cultura viva y el patrimonio histórico: la recuperación de los espacios
públicos, la revitalización de los espacios patrimoniales, la publicación sobre
las culturas vivas de las comunidades. Son algunos ejemplos por mencionar: [6]
-
Huacas Burbujas y Rock´n roll ; Rafo Raez y Dirk
Pajares realizan intervenciones artísticas que acercan al espectador a las artes y el patrimonio; un espectáculo
de música y malabares que le otorga nuevos significados a las huacas de Lima.
-
PROGRAMA P>D, Programa Patrimonio para el Desarrollo auspiciado por la cooperación española,
AECID. Trabaja en los Centros Históricos
de Arequipa, Huamanga, Cusco y Lima; además de desarrollar talleres en el Valle
del Colca
-
Registro etnográfico - Programa Qhapaq Ñan.- Recopilación de datos
etnográficos aledaños al camino inca en el Perú, iniciado por el INC desde el
2003 hasta el 2007, viene desarrollando proyectos para las expresiones más
relevantes del patrimonio inmaterial del Perú a través del actual Ministerio de
Cultura.
-
Chazuta y sus saberes maravillosos recopilación de
testimonios y saberes de la localidad de Chazuta, a cargo de Ana María Perez
Villareal, publicación impulsada por el Proyecto Cultural del Gobierno Regional de San Martín y el Programa
de Desarrollo Rural Sostenible PDRS de la GIZ
Desde artistas hasta
comunicadores, desde la sociedad civil hasta el Estado y la Cooperación, se dan
iniciativas por conservar, re significar, revitalizar el patrimonio (tanto
material como inmaterial). Considerando
que tenemos un espectro amplio de manifestaciones culturales y patrimoniales
¿qué hacer? ¿por dónde comenzar?
3. Políticas culturales, marco legal y
competencias locales para la protección del patrimonio.
No siempre es así,
pero en el país son muchos los casos en que los gobiernos locales, llamados por
función a velar por el patrimonio de sus jurisdicciones[7], son los
que terminan atentando contra el mismo, ya sea desde la deficiente acción o
inacción sobre la gestión del territorio o la gestión urbana, hasta el
usufructo o destrucción de espacios patrimoniales para usos comerciales o como
cesión a la presión urbana e inmobiliaria.
Es así que el deterioro de los cascos urbanos como Lima, Trujillo o
Yurimaguas; la extinción de los valles y paisajes urbanos como en el caso de Arequipa
o Cusco o la elitización del patrimonio histórico o natural, derivados del
enfoque exclusivo del turismo; van mellando y enajenando la relación social
respecto al patrimonio, favoreciendo a
una alienación cultural sin raíces ni contexto.
A continuación parte
del marco legal de protección al Patrimonio Cultural de la Nación[8]:
·
"LINEAMIENTOS DE POLÍTICA CULTURAL (2013-2016):
Lineamiento 5: Defensa y apropiación social del patrimonio.
...El Estado asume la responsabilidad de defender el patrimonio como un activo social que debe protegerse, que es irremplazable, y cuya gestión adecuada genera beneficios a la ciudadanía...".
Lineamiento 5: Defensa y apropiación social del patrimonio.
...El Estado asume la responsabilidad de defender el patrimonio como un activo social que debe protegerse, que es irremplazable, y cuya gestión adecuada genera beneficios a la ciudadanía...".
·
Art. 21° de la Constitución que otorga un protección especial
del Estado a los bienes integrantes del Patrimonio cultural de la Nación ,
·
Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación - Ley Nº
28296, Diario El Peruano del 22.06.2004)
·
Reglamento de
Investigaciones Arqueológicas (R.S. N° 004- 2000-ED del 25.01.2000). Relacionado
a las normas técnica y legales sobre la intervención y manejo de los Sitios y
Zonas Arqueológicas del Perú.
·
Ley Orgánica de Municipalidades (N°27972 del 27.05.2003) en
sus Artículos 82° (numeral 12), 91° y 96° (numeral 3) estipula las competencias
de las municipalidades en materia de cultura.
·
Resolución Directoral Nacional N° 1405/INC del 23.12.2004,
que aprueba el Reglamento de Aplicación de sanciones administrativas por
infracciones contra el Patrimonio Cultural de la Nación, (publicada en el
Diario El Peruano el 26.05.2005)
De otro lado para la
coordinación entre el MINCU y los Gobiernos Locales:
·
Ley N.º 28296,
artículo 22º, punto 22.2, se requiere la autorización previa del
Ministerio de Cultural antes de la ejecución de toda obra pública o privada ,
vinculado al patrimonio cultural Ley 27580 dispone que las licencias
municipales que se otorguen sin la autorización previa del ente rector , son
nulas y acarrean responsabilidad penal
·
Art.75 de la Ley Orgánica de Municipalidades - LOM que
dispone que en los casos de competencias compartidas las municipalidades están
obligadas a informar y realizar coordinaciones con las entidades con las que
comparten competencias y funciones, antes de ejercerlas.
Competencias y
funciones de los Gobiernos Locales:
·
LOM – Ley Orgánica de Municipalidades (N°27972 del
27.05.2003) en sus Artículos 82° (numeral 12), 91° y 96° (numeral 3) estipula
las competencias de las municipalidades en materia de cultura; establece como función específica compartida
la de promover la protección y difusión del Patrimonio Cultural de la Nación
dentro de su jurisdicción en defensa y conservación de los monumentos
arqueológicos, históricos y artísticos colaborando con los organismos
regionales y nacionales competentes y en su Artículo 73° determina las
competencias municipales considerando
que en materia de organización del espacio y uso de suelo, la conservación del
patrimonio histórico, cultural y paisajístico.
4. Estrategias
para la protección y revitalización del patrimonio desde los gobiernos locales.
En la actualidad son
diversos los frentes y esfuerzos realizados para conservar, rescatar y
revitalizar el patrimonio, con un enfoque orientado al fortalecimiento del
tejido social , mediante la construcción de memoria y empoderamiento de los
agentes locales ajenos al aparato
estatal. Es así que encontramos como buenas prácticas algunos ejemplos de:
·
Educación patrimonial
·
Mapas de riqueza, mapeos culturales
·
Políticas culturales participativas
·
Intervención y apropiación social de los espacios públicos y
patrimoniales
·
Sistematización de los aportes culturales de cada territorio,
agentes y manifestaciones culturales.
El término Educación
Patrimonial fue introducido en el Brasil, en termos conceituais e práticos
(Horta 1999), a inicios de los años 1980, y tuvo como referencia el Heritage
Education, trabajo pedagógico desarrollado en Inglaterra en la década anterior.
En el Brasil, inicialmente restringida a los museos, esta propuesta
metodológica y educacional viene a lo largo de los años ganando espacio.
Algunas experiencias en Brasil han presentado excelentes resultados,
fortaleciendo las identidades individual y social, relacionándolas a los
contextos culturales en los cuales se insertan. La acción educacional, que
tiene por base la cuestión patrimonial, es esencialmente política y se presenta
como un fuerte instrumento de ciudadanía e inclusión social.
Algunos de los
beneficios de la educación patrimonial:
— Fortalecer los vínculos en los procesos de
aprendizaje; desde la inclusión de la Historia local en el currículo
escolar
— Formar los agentes
necesarios para optimizar las gestiones, los públicos para asegurar el tránsito
intergeneracional de los valores y aumentar las referencias identitarias. Y los
artistas, para favorecer el surgimiento y crecimiento de creadores.
— Fortalecer y
valorizar las expresiones populares que enriquecen el acervo cultural, a través
de las cuales una comunidad afianza y manifiesta su identidad.
Mapas de Riqueza y Mapeo Culturales
Dentro de las primeras
estrategias hacia un buen proceso de
planificación ; se debe priorizar
contar con la información más completa y actualizada posible sobre las
actividades culturales, su impacto en el desarrollo de la comunidad y sus
posibilidades como factor de inclusión social.
En ese aspecto en el Perú
ya existen avances hacia el registro y mapeos culturales.
La Escuela Mayor de
Gestión Municipal propone como
herramienta para el desarrollo económico local una metodología a la que
denominan el Mapa de la Riqueza, que consiste en relevar, de manera
participativa, las potencialidades y los recursos de los territorios; reconocer
los valores tangibles e intangibles de las localidades. A fin de invertir esfuerzos en su gestión,
conservación y promoción. De tal manera,
trabajaron el Mapa de Riqueza Cultural de Anta o Anta Suyoq Qhapaq Kaynin. Se
afirma que el mapeo de la riqueza cultural es una respuesta contundente al
pesimismo social y un primer paso para el cambio de paradigmas respectos a la
pobreza, constituyéndose en instrumentos de gestión que inician e incorporan
los valores culturales en los procesos de planificación.
De otro lado,
culturaperu.org [11]
viene trabajando mapeos de asociaciones culturales en todo el país. Ya son
Lima, Arequipa, Iquitos, Chiclayo algunas de las experiencias exitosas de
mapeos; que rescatan la labor de las organizaciones culturales y que sirven
para mejorar la interacción y conocimiento de experiencias en dichos
territorios.
El programa Puntos de
Cultura del Ministerio de Cultura[12] también
en esa línea, inspirado en la experiencia brasileña, agrega al reconocimiento de organizaciones
culturales, apoyo en capacitaciones,
fondos concursables entre otros.
Mapeo del Patrimonio Inmaterial por Regiones
En Brasil encontramos
que se han realizado: Mapeos de
Patrimonio Inmaterial por Estados, si bien el proceso es auspiciado por
las Secretaria de Cultura de los Estados, los mapas culturales son construidos y
reconocidos por las propias comunidades.
Son constructos sociales que sirven para reconocer las manifestaciones de cultura viva en cada
territorio. Consideran dentro del mapeo
Música, danzas, romerías, artesanatos, fiestas y fetivales, entre otros ; y son
publicados para su difusión.
Políticas culturales participativas
Según la cooperación española las políticas culturales se articulan sobre
cuatro ejes:[13]
1)
protección del patrimonio cultural:
2)
apoyo a los creadores:
3)
industrias culturales;
4)
cooperación cultural (interior y exterior)
En relación con estos ejes, el Consejo
de Europa (Conferencia de Oslo, 1976) propuso tres objetivos fundamentales:
— preservar el legado y fomentar la
acción creadora
— garantizar a todos el acceso a la
cultura (democratización de la cultura)
— asegurar a todos la posibilidad de
crear (democracia cultural).
“Un proyecto exitoso de política cultural es
aquel que genera la articulación de las políticas multisectoriales del Estado
con las distintas organizaciones de la sociedad civil y la empresa privada,
donde el Ministerio desempeña una función rectora y promotora, pero también
cumple un papel de socio o aliado, aspirando además a posicionarse como un
facilitador de iniciativas que provengan
de los otros actores.” [14] De la misma manera los gobiernos locales tienen
un rol articulador y facilitador de propuestas culturales, que no
necesariamente deben ser gestionadas desde la entidad edilicia, pero si
promovidas, alentadas, respaldadas por la misma y deben encontrar eco en una
institucionalidad articulada que mejore los impactos de las propuestas
ciudadanas. (públicas y privadas). Poner en valor la riqueza de un pueblo
(cultural y ambiental) es tener visión de futuro, comprensión del pasado y gestión
necesaria hacia la sostenibilidad. Para ello, se debe aprovechar los periodos
de bonanza económica para capitalizar las iniciativas comunitarias y generar
riqueza pública: capital humano y capital social para hacer frente a las épocas
de vacas flacas.
Un ejemplo de política cultural participativa es la Ordenanza de Cultura Viva de Lima
Metropolitana[15]
que tras meses de asambleas y aportes de las organizaciones culturales de
la ciudad, diseñaron y aprobaron la norma que le dará sustento al Programa de
Cultura Viva más allá de la temporalidad de la actual gestión edil.
Otras estrategias a
aplicar:(*)
— Integrar
jurisdicciones: Articular a los municipios con las regiones y el estado
nacional. Las mancomunidades, los proyectos conjuntos. El funcionamiento
coordinado da resultados superiores, al optimizar recursos materiales y humanos
— Coordinar acciones
con otras áreas de gestión y de la sociedad: Las universidades, las
escuelas, la formación docente, constituyen a simple vista un sector afín. Pero
existen nichos para la acción en Obras Públicas, en Salud, en Economía, en
Defensa, en Seguridad .
— Movilizar a toda la
comunidad. La cultura es demasiado importante para una sociedad como
para dejarla en manos de una elite y/o una administración. Movilizar a la
comunidad no significa juntar gente en recitales masivos sino involucrarla en
aras de un proyecto común y propio, del que sea verdaderamente protagonista.
—Ocupar y abrir
espacios en el territorio, en las administraciones y en los medios.
1) Cuanto más despliegue
territorial se tenga será mayor el poder con que contemos: cuantas más
instituciones haya en el territorio avocadas a la cultura, más posibilidades de
acción, de encuentro con la comunidad.
La existencia de
estructuras en las administraciones públicas con mayor o menor reflejo
presupuestario es un factor de peso en la trama de poder. Abrir espacios donde
no los haya (creación de centros culturales, bibliotecas, salas; creación de
direcciones, subsecretarias, institutos), mejorar lo que existe (ampliaciones,
refacciones, modernización de equipamientos; jerarquización, elevación del
nivel, de las instancias administrativas) constituyen pasos para la ampliación
del poder.
2) La presencia sostenida
en los medios de comunicación es un buen soporte. Establecer redes de radio y
televisión comunitarias y alternativas.
[1] Especialista en
Planeamiento Estratégico y Gestión Cultural, Responsable de Programas y
Proyectos de A&R Consultores:
www.ayrconsultores.org
[2]
UNESCO - Texto
de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial;
1995-2012 http://www.unesco.org/culture/ich/?lg=es&pg=0006
[3] UNESCO - Salvaguardar el patrimonio vivo de las comunidades; 1995-2012 http://www.unesco.org/new/es/culture/resources/in-focus-articles/safeguarding-communities-living-heritage/
[4] Requisitos para las Declaratorias del Patrimonio Cultural de la
Nación (PCN). http://intranet.mcultura.gob.pe/intranet/dpcn/
[5] Consulta de Declaratorias Registradas http://intranet.mcultura.gob.pe/intranet/dpcn/index.jsp?menu=consulta
[6] PROGRAMA P>D,
Programa Patrimonio para el Desarrollo -AECID http://www.programapd.pe
[8] Marco legal de protección al Patrimonio
Cultural de la Nación - por ARKEOS EJECUTORA S.A.C.
[9] SIMONNE TEIXEIRA; Educación
patrimonial: alfabetización cultural para la ciudadanía http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0718-07052006000200008&script=sci_arttext
[10]
ZAIDA GARCIA VALENCILLO ; ¿cómo acercar los bienes patrimoniales a los
ciudadanos? http://www.pasosonline.org/Publicados/7209/PS0209_9.pdf
[11]
Programa de mapeos culturales
Cultura.org http://culturaperu.org/cp/mapeos/
[12]
PORTAL PUNTOS DE CULTURA PERU http://www.puntosdecultura.pe/
[13] Héctor
Ariel Olmos: Gestión cultural y desarrollo: claves del desarrollo - AECID
[14]
Lineamientos
de Política Cultural Perú
[15] Ordenanza cultura viva comunitaria MLM Http://www.munlima.gob.pe/culturaviva/ y http://www.slideshare.net/munilima/ordenanza-cultura-viva-comunitaria
(*) Héctor Ariel Olmos: Gestión cultural y desarrollo: claves del desarrollo - AECID
No hay comentarios:
Publicar un comentario